Etiquetas
Recojo aquí una breve noticia que aparece en el Registro y Relación General de Minas de la Corona de Castilla (parte 1, tomo 1), publicado en Madrid en 1832 por Tomás González. Se hizo por orden del rey Fernando VII y a él está dedicado el volumen.
En las páginas 227-228 nos dice esta noticia que, en Campo de Criptana, el 8 de abril de 1566, un tal Juan Ruiz Izquierdo efectuó el registro de una mina de oro, plata y otros metales «que había descubierto en la sierra de la dicha villa en un cerro de ella, aguas vertientes á vega de Villajos, é á otras cañadas de la misma sierra».
El registro se hizo ante los alcaldes ordinarios de la villa, Alonso Sánchez Rubio y Bartolomé Sánchez de Juana, y el escribano público Juan Córdoba. El registro se presentó en Madrid el 26 de junio de ese año en el Consejo de la Contaduría Mayor del reino y allí fue confirmado.
No debió, sin embargo, de producir esta mina mucha cantidad de oro ni plata, porque no hay noticias posteriores sobre ella ni sobre ninguna otra en el término de Criptana. Fue, sin duda, una fiebre del oro más modesta, y efímera, que la de California.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: De minas, minerías y metales (Campo de Criptana, 1842-1931) | Criptana en el tiempo
se sabe la situacion exacta
No se sabe con exactitud, o al menos yo no he encontrado la ubicación exacta. Se dice que estaba en las cercanías de Villajos, pero nada más.
Pingback: RUTA CON MELQUIADES “EN BUSCA DEL ORO PERDIDO”. La Solana del Pico y la mina | korovaCriptana