Etiquetas

, , , , , , , ,

Tormentas en Campo de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo 2011

Tormentas en Campo de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo 2011

Los comienzos del verano de 1858 estuvieron marcados por las tormentas, las fuertes lluvias y el pedrisco en La Mancha. Se tiene noticia de la desaparición de cosechas en comarcas enteras y de daños totales en el viñedo. Campo de Criptana también sufrió mucho las consecuencias, tanto que el servicio ferroviario quedó interrumpido por los daños en las vías cerca de su estación. Así lo dice una nota del periódico La Iberia (nº 1.232, 9 de julio de 1858), que reproduce la publicada unos días antes en El Comercio de Alicante (6 de julio). Dice el texto lo siguiente:

A consecuencia de las lluvias de estos dias, una avenida de aguas ha destruido parte del terraplen inmediato á la estacion de Criptana, interrumpiendo quizá por algunos días nuestra comunicacion directa con la coronada villa. Esta ha sido la causa del retraso que ha esperimentado hoy el correo. No sabemos si el siniestro habrá sido de mucha consideracion, y aunque se dice que las aguas han causado bastante daño, nada podemos asegurar todavia, pues no nos ha sido facil adquirir noticias ciertas de este suceso.

Podemos imaginar la magnitud de la tormenta y la cantidad de lluvia que cayó, suficiente para destruir el terraplén que servía de base a la vía del ferrocarril con la consiguiente interrupción del servicio por unos días. Puede que tenga relación con este hecho la queja que provocaba en Valencia el retraso con que llegaba el correo desde Madrid, «a consecuencia del mal servicio del ferro-carril de Alicante».

Sin embargo, éste no fue el único desastre provocado por tormentas en la comarca y zonas adyacentes. Por ejemplo, la cosecha de grano de la comarca de San Clemente fue completamente arrasada, al igual que en La Almarcha, Olivares de Júcar y Torrubia del Castillo (provincia de Cuenca), «á causa de un terrible pedrisco que descargó el día 3 de julio por la tarde».

 JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO