Etiquetas

, , , , , , , , ,

A comienzos del siglo XX la sociedad criptanense vivía un periodo de gran ebullición política, como reflejo de lo que ocurría en toda España. La fundación de la Juventud Reformista en 1919 es un ejemplo de ello. Formaba parte del Partido Reformista, de ideología republicana y laica, que había sido creado en 1912. Para tal ocasión, la rama criptanense del partido celebró un banquete del que se hizo eco el periódico El Liberal, en el número 14.160 del 5 de Enero de 1919. He aquí la noticia festiva del acontecimiento:

JUVENTUD REFORMISTA. – En Campo de Criptana ha sido creada recientemente una Juventud Reformista, la cual cuenta con elevado número de socios, que, llevados por radiante energía y eficacia nada común, pretenden lograr el destierro del caciquismo que domina en aquel pueblo.

La Juventud, por unanimidad, ha nombrado presidente honorario a Melquiades Alvarez y socio honorario a D. Emilio Vellando, presidente actual de la Juventud reformista de Madrid.

También cuenta con numerosos socios protectores, que ven con ilusión la extremada cordialidad e idealismo de los jóvenes fundadores que hoy trabajan con gran interés, esperanzados en conseguir el fin propuesto; al mismo tiempo que se grupan en defensa del partido reformista.

Con fraternal banquete se celebró la inauguración de la Juventud, haciendo todos los socios fervientes votos de ánimo y energía.

A la hora del champagne todos los concurrentes hicieron uso de la palabra, siendo muy aplaudidos. Seguidamente se levantó a hacer el resumen el presidente de la Juventud, D. Julian Esteso, pronunciando un brillante discurso, en el que dió muestras de su mucho valer, siendo aclamado por todos sus correligionarios.

A la terminación se dieron vivas a España, a Melquiades Alvarez y a la Juventud reformista.

Y ahora me gustaría hacer algunas breves reseñas sobre personajes citados en la noticia. En primera lugar, Melquiades Álvarez (1864-1936), presidente fundador del Partido Reformista en 1912, que fue nombrado presidente honorario de la Juventud Reformista criptanense. Fue Presidente del Congreso de los Diputados entre marzo de 1922 y abril de 1923, y, en varias legislaturas, diputado en Cortes (1888-1899; 1910-1914; 1914-1918; 1919-1923; 1931; 1933-1936). Murió asesinado por milicias de izquierdas en 1936.

Se cita también a Emilio Vellando, el presidente por aquel entonces de la Juventud reformista de Madrid. Además de su faceta como político, es conocido como escritor de temas agrónomos. Entre los libros que publicó en las décadas de los años 20 y 30 están: El garbanzo: cultivo y comercio; El progreso agrícola en relación con el problema de la tierra; Economía agraria planificada y otros muchos.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO