Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Campo de Criptana tiene un teatro. Está casi siempre cerrado, excepto contadas ocasiones; pero no es ni sombra de lo que fue. Campo de Criptana tuvo antaño un teatro de verdad, que vivió, como el resto de Europa, su belle époque. Aquel teatro ya no existe; en su lugar hay otro, más reciente, que no parece un teatro, sino un mercado de abastos.

Acogió aquel antiguo teatro el primer cine que hubo en Campo de Criptana, con sus películas mudas en blanco y negro; también muchas obras de teatro, tanto dramas como comedias, y espectáculos varios; y bailes de carnaval… muchos bailes de carnaval.

Retrocedamos, pues, a aquel tiempo, a los felices años veinte, a aquel teatro Cervantes de Campo de Criptana que era escala obligada en las giras de conocidas compañías teatrales españolas. Sus estrenos se anunciaban en periódicos de Madrid y algunos de los actores más importantes de la época actuaron en su escenario. Algunos de ellos harían después esplendorosas carreras en el cine.

En otro post hice referencia al paso de la Compañía de Martínez Tovar por el teatro de Campo de Criptana en 1928. Hoy hablaré de la gira de la Compañía Klein – Alegre, cuya actuación en el teatro criptanense fue objeto de comentario en El Heraldo de Madrid, núm. 13.522, del viernes 31 de mayo de 1929.

La gira de la Compañía Klein – Alegre recorrió los principales teatros de La Mancha. Era una compañía de comedias que dirigía el primer actor, José Alegre, y contaba con la guatemalteca María Klein como primera actriz. El representante era José Mariño. La compañía debutó en Criptana con gran éxito, con el estreno de la obra ¿Qué tienes en la mirada?, que creo podemos identificar con la comedia escrita por Pedro Muñoz Seca (1879-1936) y Pedro Pérez Fernández (1885-1956), que se había estrenado el 5 de marzo de 1929. Recordemos que Pedro Muñoz Seca fue uno de los más importantes autores teatrales de su época, y que a él debemos aquella inolvidable y divertida La venganza de don Mendo. Muñoz Seca fue asesinado por micilianos comunistas en la matanza de Paracuellos el 28 de noviembre de 1936. Pedro Pérez Fernández fue uno de los principales autores de comedia de la época, y colaboró en muchas obras con Muñoz Seca. Fueron ambos conocidos como los «Pericos».

Eran muchos los actores que formaban la compañía y algunos de ellos tuvieron una carrera brillante en los años sucesivos. Un ejemplo es Antonio Bravo Sánchez (1906-1992), que había comenzado en el teatro siendo niño.  En los años 30 marchó a México y debutó en el cine mexicano con la película México Lindo en 1938. Fue un actor de reparto fundamental en el cine mexicano, pues participó en decenas de peliculas, en obras de teatro y en televisión.

Campo de Criptana tuvo hace mucho un teatro como Dios y quiere y manda, con una fachada que era digna de un teatro y una platea que no le desmerecía… y estuvo durante muchos años vivo. Fue hace mucho, antes de que alguien tuviera la feliz ocurrencia de trasladar algunas celebraciones y espectáculos a carpas y auditorios allende la carretera Nacional 420, allí donde Criptana deja de ser Criptana para convertirse en polígono.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario