Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La estación de Campo de Criptana: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2007)

La estación de Campo de Criptana: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2007)

Hoy traigo una nueva historia de crímenes en Campo de Criptana. Tuvo lugar en el año 1910, en un lugar sin determinar del camino que llevaba a la estación de ferrocarril. Las víctimas fueron un padre, que quedó herido grave, y su hija, que recibió un disparo y luego fue apuñalada; la otra hija que les acompañaba salió indemne. Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, todo el pueblo sufrió una profunda conmoción por este hecho, pues acontecimientos tan crueles no se habían visto por aquí antes.

Del hecho se hizo eco la prensa nacional. Sobre él se publicó una breve pero detallada nota en la sección de información de provincias del periódico La Correspondencia de España, año LXI, núm. 19.069, del jueves 28 de abril de 1910. Reproduzco a continuación el texto, pero obsérvese la narración de los acontecimientos que hace el corresponsal, describiendo la escena con una gran carga de pathos. Dice así:

CIUDAD REAL (Miércoles, mañana) Comunican de Criptana que en dicha población ha sido cometido un crimen espantoso.

A las once de la noche, cuando se dirigía á la estación, para esperar á un hermano que había salido de Madrid, D. Julio García Casarrubios, acompañado de sus hijas Teresa é Isabel, encontróse al novio de esta última, Angel Romero, persona de malos antecedentes. Sin que mediara una palabra, Romero sacó un revólver y disparó contra D. Julio, hiriéndole de gravedad.

Luego hizo fuego contra su novia, hiriéndola mortalmente.

Viendo que la infeliz respiraba todavía, cortóla el cuello con una navaja y dióla una puñalada en el corazón.

El asesino se dió á la fuga; pero poco después presentóse á las autoridades.

Ha ingresado en la cárcel de Alcázar.

El suceso ha causado gran sensación en Criptana, donde la pobre Isabel era muy querida.

Don Julio García sigue en grave estado.

Hasta aquí esta crónica periodística del espantoso crimen del camino de la estación.

Desconozco si el padre, Julio García Casarrubios, sobrevivió a las heridas causadas por el criminal. Era una persona muy conocida en Campo de Criptana, en cuya vida política participaba desde hacía muchos años.  En 1890 era secretario del Comité de Coalición Republicana criptanense; con este cargo aparece citado en el listado de comités republicanos que publica el diario La República, año VII, núm. 1.881, del sábado 1 de febrero de 1890. Los otros miembros de este comité criptanense eran: Antonio Sánchez Quintanar (presidente), Bernardo Casarrubios (vicepresidente), Julio Flores, Paulino de la Guía y Sebastián Cruz (vocales), Hilarión Escobar (tesorero) y Ramón Trujillo (representante provincial).

No tengo noticias sobre las condiciones que presentaba por aquel entonces el camino que llevaba desde el casco urbano de Campo de Criptana a la estación de ferrocarril. Trece años después del suceso, en 1923, se publicó en la Revista Ilustrada de Banca, Ferrocarriles, Industria y Seguros, año XXXI, núm. 3, del 10 de febrero de 1923 (pág. 14), la licitación para la construcción de una carretera en este trayecto con las siguientes condiciones:

… kilómetro único de Campo de Criptana a su estación. Presupuesto, 87.461,14 pesetas. Fianza provisional, pesetas 870.

El plazo de ejecución de las obras terminaba el 31 de marzo de 1925, por lo cual, es previsible que ya para aquel entonces estuviera ya construida esta carretera.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO