Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En el post del pasado 20 de junio 2012 traté sobre el Círculo de la Concordia. Era ésta una de las instituciones reseñadas en el reportaje que el periódico El Heraldo de Madrid, año XXIII, núm. 7.896, del 14 de julio de 1912, dedicaba a la economía y sociedad criptanenses. Otra de las instituciones de gran importancia social de Campo de Criptana era, por aquel entonces, el Casino Primitivo, y por ello también tuvo su lugar en aquel reportaje. Dice así la breve reseña que se le dedica:

Casino Primitivo

Fundóse este Círculo bajo los auspicios de la más altas personalidades del Campo de Criptana.

A este motivo se debe el que sea, sin duda alguna, el mejor Círculo de la localidad, confirmando esta aseveración nuestra el crecido número de sus socios, donde se halla integrado el elemento más culto de este pueblo.

Se halla situado en la plaza, en edificio de su propiedad.

Su presidente es D. Faustino López; vicepresidente, D. Jesús Jiménez; secretario, don Enrique Camacho; tesorero, D. José Casarrubios, y vocales, D. Melitón de la Guía y don Bernardo Ramírez.

Es conocido ya de sobra en este blog el que aparece como presidente del Casino, Faustino López López. Es citado también en esta misma crónica económica de Criptana, con artículo propio, dedicado a su comercio de tejidos, pañerías y sederías, y a sus negocios de fabricación de alcoholes. Era alcalde de Campo de Criptana en 1917, cuando el académico de la historia Antonio Blázquez hizo su expedición arqueológica por La Mancha y visitó el paraje de La Hidalga.

El Casino Primitivo fue una institución fundamental en la sociedad criptanense, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, y, como tal, fue escenario de muchas celebraciones de gran importancia. Por ejemplo, el periódico El País, año V, núm. 1504, del martes 28 de julio de 1891, bajo el título Cartas Manchegas. Crónicas propagandísticas, recoge la noticia de un banquete republicano celebrado en sus salones en honor a Tomás Romero y Martín Toledano, una de las figuras más importantes del partido, que hacía por aquel entonces un periplo por diversas agrupaciones republicanas de La Mancha. El artículo está firmado por el mismo Tomás Romero, en Campo de Criptana, el día antes, el 27 de julio.

Terminado el meeting los amigos me obsequiaron con magnífico banquete celebrado en el Casino Primitivo, al que pertenecen multitud de amigos nuestros, así como una respetable colectividad de diversos elementos políticos… Durante el banquete y al pie de los balcones del casino, una escogida y numerosa orquesta ejecutó himnos republicanos, entre ellos el de nuestro querido capitán Casero, que eran acogidos con los aplausos de la multitud que llenaba los salones del casino y la hermosa plaza de la población.

Por cierto, este mismo periódico publica, a continuación, las composiciones de los comités republicano-progresistas y de las coaliciones republicanas de diversos pueblos. Las de Campo de Criptana son como sigue:

Comité republicano-progresista

Presidentes honorarios: D. Manuel Ruiz Zorrilla, D. Tomás Romero y Toledano, D. Fermín Muguiro.

Presidente, D. Santos Flores; Vicepresidente, D. Bernardo Casarrubios; Tesorero, D. Sebastián Cruz; Secretario, D. Julio García Casarrubios; Vocales: D. José Gregorio García, D. José María Flores y D. Manuel Amores; Representante en el Comité Provincial, don José Mulleras y García.

Comité de coalición republicana

Presidentes honorarios: D. Manuel Ruiz Zorrilla, D. Francisco Pi y Margall, D. Nicolás Salmerón y Alonso, D. Tomás Romero y Toledano.

Presidente, D. Santiago Vallejo y Tabernero; Vicepresidente, D. Hilarión Escobar; Tesorero, D. Marcelino Moreno; Vocales, D. Julio Flores, D. Sebastián Pintor, D. Luis Merino; Representante en el Comité provincial, don José Mulleras y García.

El Casino Primitivo aparece también citado entre los suscriptores para el homenaje a Galdós. Se formó una Junta Nacional para gestionar este homenaje, que estableció que se recogieran fondos mediante inscripción en las instituciones culturales más importantes de Madrid, como el Ateneo, la Sociedad de Autores, el Círculo de Bellas Artes y la Asociación de Escritores y Artistas. Entre los inscritos figuran instituciones, ayuntamientos y personas físicas. A cambio de la inscripción, se entregaba a los donantes un recibo talonario en el que se hacía constar la cantidad entregada y la fecha de entrega. Los listados de donantes se fueron publicando sucesivamente simultáneamente en varios periódicos. Pues bien, el Casino Primitivo figura entre los donantes, con la cantidad de 185,70 pesetas, según se publica en El Liberal, año XXXVI, núm. 12.530, del lunes 8 de junio de 1914, El Globo, año XXX, núm. 13.323, del martes 9 de junio de 1914, El Heraldo Militar, año XIX, núm. 6.563, del miércoles 10 de junio de 1914, y La Correspondencia Militar, año XXXVIII, núm. 11.150, del mismo día.

No es ésta la única contribución benéfica del Casino. En la Decimonovena lista de socorros para los hambrientos de Rusia que publica el diario El Sol, año VI, núm. 1.428, del martes 7 de marzo de 1922, figura también esta institución, con una recaudación para este fin de 280,30 pesetas.

 JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario