El bodeguero e industrial Alfredo Ruescas (Campo de Criptana, 1895-1905) (I)
Pocas bodegas criptanenses alcanzaron tanta fama a finales del siglo XIX y comienzos del XX como las de Alfredo Ruescas. …
Pocas bodegas criptanenses alcanzaron tanta fama a finales del siglo XIX y comienzos del XX como las de Alfredo Ruescas. …
Fray Pantaleón Manjavacas (escrito “Manjabacas», según la grafía de aquel entonces) había sido fraile carmelita calzado. No sabemos en qué …
La leyenda dice que, a quien rece cada día a San Pascual Bailón, le avisará este santo poco antes de …
El primer tren pasó por Campo de Criptana en el año 1855, y ello fue un gran adelanto para este …
De cómo fueron las ferias y fiestas criptanenses en honor a su patrono, el Cristo de Villajos, en el año …
Las celebraciones taurinas de San Isidro eran ya un importante acontecimiento por aquel año de 1869. Precisamente con motivo de …
No desperdició ni un solo momento, ni un minuto ni un segundo, Azorín en su Ruta del Quijote. Poco tiempo …
En el Nuevo Arte de Cocina, sacado de la escuela de experiencia económica, de Juan Altamiras (Barcelona, 1767) el azafrán …
Con esta tercera entrega finaliza la serie dedicada al anuncio de subasta de la encomienda de Campo de Criptana, publicado …
Ayer hablé del anuncio de la subasta de sernas de la encomienda de Campo de Criptana que se publicó en …