Etiquetas
Antonio Cenjor, Archivo Histórico Nacional, campo de criptana, Ciempozuelos, Enrique Alonso y Fernández, Fabián Tirado, Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, Fernando Calatraveño y Valladares, Florentino Isern, Hospital del Niño Jesús, José J. Villacañas, La Correspondencia Médica, Madrid, Manicomio, Manuel Pizarro, Necrológica, Santiago Granero, Santiago Vallejo, Universidades
Sobre este médico titular de Campo de Criptana apareció publicada una pequeña nota necrológica en el periódico El correo militar, año XXXII, núm. 7.400, del lunes 13 de agosto de 1900. En ella se da cuenta de la aparición de un artículo necrológico sobre él más amplio en otro periódico.
He aquí esta nota:
El último número de la interesante revista profesional La Correspondencia Médica publica un notable artículo necrológico debido á la reputada pluma del doctor Calatraveño.
La Sensible pérdida del aventajado médico titular de Campo de Criptana, D. Enrique Alonso y Fernández, verdadero ídolo de sus clientes por sus distinguidas y bellas prendas personales y profesionales, ha sido el triste motivo que ha determinado al doctor Calatraveño á trazar una erudita y notable biografía del malogrado y joven médico titular. El amigo cariñoso y el condiscípulo inseparable han rendido este postrer tributo al compañero que se va, sumiendo á todos los suyos en el más amargo desconsuelo.
M. M.
Posiblemente corresponda a este médico la documentación que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, Universidades 5230, Exp. 4, correspondiente al año 1883, como alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central. Este expediente, según consta en el Archivo Histórico, se remitió al negociado de Medicina en ese año.
El autor del artículo necrológico fue Fernando Calatraveño y Valladares (1851-1916), conocido médico del Hospital del Niño Jesús desde 1885 y médico consultor del Manicomio de Ciempozuelos, además de profesor en la Facultad de Medicina especializado en puericultura (C. Jagoe, A. Blanco, C. Enríquez de Salamanca, La mujer en los discursos de género: textos y contextos en el siglo XIX, Barcelona 1998, p. 538).
Hablando de médicos en Criptana, en el Anuario Riera correspondiente al año siguiente, es decir, al 1901, pág. 913, se citan en seis en esta localidad: Antonio Cenjor, Santiago Granero, Florentino Isern, Manuel Pizarro, Fabián Tirado, Santiago Vallejo y José J. Villacañas. Sobre algunos de ellos podemos ofrecer más datos. Florentino Isern Gil de Sola, estudió en 1881 y 1882 en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, y hay constancia del traslado de su expediente en 1883 a la Facultad de Medicina (AHN, Universidades, 5733, Exp. 16). De Manuel Pizarro Reíllo se conserva el expediente académico de 1883, como alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central. Se licenció en Medicina (AHN, Universidades 1132, Exp. 33).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Campo de Criptana en 1911 (XXI): Los médicos | Criptana en el tiempo
Pingback: La honorífica mención real (Campo de Criptana 1856) (IV): Médicos, farmacéuticos y otros | Criptana en el tiempo
Pingback: Los médicos, el colegio, los candidatos… y el ídolo ibérico de bronce (Campo de Criptana 1900) | Criptana en el tiempo