Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Vimos ayer que Jacinto Cuadra era un hombre polifacético y variado en cuanto a intereses. Hoy quiero continuar, en este caso con la actividad que tuvo Cuadra en política, a partir del año 1909, hasta el momento en que formó parte del ayuntamiento de Campo de Criptana. He aquí algunos pormenores de esta actividad.

En primer lugar, el Jacinto Cuadra reivindicador, tal y como aparece citado en el ABC del 1 de diciembre (pág. 3) de 1909. Este periódico publica una serie de adhesiones procedentes de diversos lugares del país, bajo el título «España ante el extranjero. Adhesiones a nuestra protesta». Una de ellas es la de Jacinto Cuadra, y dice así:

Campo de Criptana .- Haciendome intérprete de los sentimientos de la inmensa mayoría de los habitantes de esta importante villa manchega, me asocio en su nombre á la viril protesta que usted produjo ante la Prensa extranjera por las vilezas que ésta lanzó contra la noble patria española. Le felicita por su feliz y patriótica iniciativa Jacinto Cuadra.

Va dirigida a Torcuato Luca de Tena, director de ABC.

Otros datos ofrecidos por la prensa nos permiten deducir que Cuadra fue, además de político, incansable viajero y persona religiosa. En el periódico El Pueblo Manchego, año 1, núm. 7, del 10 de enero de 1911, se le cita como alcalde de Campo de Criptana en la sección de «Ecos de Sociedad: viajes»:

Ha llegado de Campo de Criptana nuestro distinguido amigo D. Jacinto Cuadra, alcalde de aquella localidad.

De nuevo, en la misma sección de «Ecos de Sociedad», en este caso, en el apartado «Los que viajan», vuelve a publicarse su nombre en El Pueblo Manchego, año IV, núm. 1012, del 25 de mayo de 1914.

En este mismo periódico, tres años antes, (núm. 114, del año 1,  del 20 de mayo de 1911), se le cita como uno de los dos vicepresidentes de la «Junta de Caballeros» que representaría a Campo de Criptana en la celebración del XXII Congreso Eucarístico Internacional en Madrid. El otro vicepresidente era Manuel Antonio Muñoz Pedrero. Otro Cuadra, Maximimo Cuadra-García Antón era el secretario de esta junta. El presidente era Andrés Cenjor Milán.

Unos meses después encontramos a Cuadra como alcalde en funciones (El Pueblo Manchego, año I, núm. 250, del 9 de noviembre de 1911). Asistió en representación del primer teniente de alcalde a una asamblea vinícola que tuvo lugar en Manzanares. Integraba una comisión oficial que había designado el ayuntamiento de Criptana y la Junta Local de Plagas del Campo. Le acompañaron Mariano Fernández, como secretario de esa junta, y Andrés Perucho, como administrador gerente de la Vinícola Manchega, una de las primeras que se constituyeron en a Mancha. Fue uno de los concejales conservadores («mauristas») elegidos en las elecciones de 1907. Por esa noticia conocemos su segundo apellido, «Ramos». Los otros concejales conservadores eran Hilarión Escobar Sánchez, Manuel Lara Calonge y Celestino Martínez Santos. Había, además, dos independientes: Domingo Esteso Maldonado y Francisco Moratalla Bustamante.

Unos días después Cuadra encabezó como primer teniente de alcalde de Campo de Criptana la delegación municipal que recibió al obispo en visita pastoral a la localidad. Fue un gran acontecimiento en Campo de Criptana; estuvo presente la banda municipal, dirigida por Saturnino González. Acudieron las niñas y niños de las escuelas públicas. El obispo se alojó en la casa rectoral de la parroquia (El pueblo manchego, año 1, núm. 263, del 24 de noviembre de 1911).

Por aquellos días este mismo periódico da la triste noticia del fallecimiento  «tras larga y penosa enfermedad» de la esposa de Bernardo Gómez, María Josefa Sánchez Alarcos y Sánchez Alarcos.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO