Etiquetas
Agustín Blasco, Andaluz, Apostilla, Barrio de Salamanca, Bautismo, Bejar, Calle Pósito, campo de criptana, Cáceres, Conde de las Cabezuelas, Cura propio, Distrito de Buenavista, Eclipses, Electores, Enajenación, Epílogo, Epigrafía Hebraica, Erudito, Escuela, Expedientes de capellanías, Funerales, Gata, Juan de la Cruz Baíllo de la Beldad y Marañón, Lengua Portuguesa, Luna, Madrid, Manzanares, Medallas, Monedas, Necrológica, Parroquia, Párroco, Pío IX, Polígrafo, Presbítero, Quebrados, Rafael María Vélez, Rosa de los vientos, Rosa náutica, Secuestro, Sol
De nuevo y ya a modo de epílogo volvemos a Agustín Blasco, figura que no deja de darnos sorpresas desde que aquel día 24 de marzo de 2012 publiqué el primer artículo sobre él (Un párroco erudito y polígrafo en Campo de Criptana: Agustín Blasco, † 1883). Seguirían otros dos, ampliando la información disponible: Más cosas sobre Agustín Blasco, párroco erudito y polígrafo de Campo de Criptana, y Los lazos del tiempo: El Conde de las Cabezuelas y el presbítero Agustín Blasco (Campo de Criptana 1877). A lo largo de estos tres artículos han ido apareciendo diversas informaciones sobre la vida y obra de este párroco, que tanta importancia tuvo para la Parroquia de Campo de Criptana, aunque el tiempo, ingrato siempre, no guarde recuerdo de él. Sin embargo estos datos están muy dispersos y no siempre son fáciles de encajar en una historia coherente. Vamos a intentar, por tanto, componerla ahora, añadiendo algunos nuevos datos: uno corresponde a su niñez, en el año 1841; el otro, hace referencia a su detención en estado de enajenación en Madrid, en el año 1873. Así, pues, procedo a ordenar todo esto por orden cronológico.
Nombre y lugar de nacimiento: Agustín Blasco y Hernández. Gata (Cáceres)
Año 1841. Asiste a la escuela de su pueblo, Gata. Era un niño sobresaliente. El día 16 de mayo de 1841 tuvieron lugar los exámenes de esta escuela de niños, y Agustín Blasco, según una nota publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres (núm. 73, del 19 de junio de 1841, pág. 295):
… descolló en las operaciones con quebrados y con una explicación sobre la formación de los esclipses (sic) de sol y luna… así parciales como anulares, dando razon de cómo, cuándo y en qué forma se verificaban, con su correspondiente periodo para poder anunciarlos con la posible exactitud. Pasó en seguida el mismo niño á esplicar (sic) la rosa náutica, ó rosa de los vientos, señalando los principales con sus tres nomenclaturas, técnica, vulgar y pretica, y los restantes hasta los treinta y dos, con sus nombres usuales, no omitiendo otros nombres particulares, con que se designan algunos de ellos.
Año 1869. Es víctima de un secuestro, junto a un andaluz desconocido (Francisco Fuster Ruiz, José Cano Valero, Agitaciones sociales y políticas en La Mancha y Murcia, 1858-1927, Albacete 1985, pág. 71)
Año 1870. Aún no se había resuelto la causa sobre el secuestro, que se seguía en Manzanares (Ibid., pág. 74).
Año 1872. Comienza a publicar por entregas una gramática de la lengua portuguesa, sobre la que no tengo más noticias (La Época, núm. 7.088, del lunes 5 de febrero; núm. 7.153, del sábado 13 de abril). Ese mismo año, con fecha de 17 de abril, hizo un certificado de bautismo que se conserva en el Senado para Juan de la Cruz Baíllo de la Beldad y Marañón, VI Conde de ls Cabezuelas, bautizado el día 11 de julio de 1805 por Rafael María Vélez, cura propio de la parroquia criptanense.
Año 1873. Aparece citado como cura párroco de Criptana en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 7 de enero. Ese mismo año, el juzgado de primera instancia de Vitigudino exige su comparecencia para dar cuenta sobre el extravío de ciertos expedientes de capellanías. Estaba entonces en paradero desconocido (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 14 de mayo). Ese mismo año, en el mes de noviembre, es detenido en Madrid, tal y como refiere el periódico La Discusión, año XVIII, núm. 1.602, del viernes 21 de noviembre:
Ayer fue detenido en el distrito de Buenavista el cura párroco de Criptana D. Agustín Blanco, que se hallaba en un acceso de enagenación mental.
El distrito de Buenavista era en aquellos años el actual barrio de Salamanca, en Madrid, que en esa época estaba naciendo como proyecto de expansión de la ciudad. «Blanco» es una errata por «Blasco».
Año 1875. Publica el Catálogo de monedas y medallas que posee el presbítero D. Agustín Blasco (Ciudad Real 1875) (El Imparcial, del lunes 15 de febrero).
Año 1877. Aparece citado como párroco de Campo de Criptana en el listado de electores que publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 9 de noviembre. Vivía en la calle Pósito, núm. 1.
Año 1878. Organiza en la parroquia de Campo de Criptana los funerales en memoria del papa Pío IX (El Siglo Futuro, año III, núm. 692, del miércoles 20 de febrero).
Año 1881. Publica el pequeño folleto titulado Epigrafía hebrea: Piedra sepulcral encontrada en Béjar (año 1879) y cuya descripción intenta hacer Agustín Blasco (Madrid 1881).
Año 1883. Ya no aparece como párroco de Campo de Criptana en el listado de electores que publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 8 de enero. Fallece en mayo de este año (nota necrológica en El Globo, del lunes 21 de mayo).
Hasta aquí llega lo que sabemos de él y aquí ponemos el punto y final a su historia, al menos, por el momento.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: La agresión al criptanense Isidoro Berenguillo y Casero (Campo de Criptana, 1869) (II) | Criptana en el tiempo
Pingback: Teodoro Espadas Díez, párroco fugaz (Campo de Criptana 1886) | Criptana en el tiempo
Pingback: Paseando el tiempo, recordando historias… (Campo de Criptana 2014) | Criptana en el tiempo
Pingback: Crónicas inexplicables de la desmemoria (Campo de Criptana, siglo XIX) | Criptana en el tiempo
Pingback: Las verjas de la discordia (Campo de Criptana 1872) | Criptana en el tiempo
Pingback: Los archivos de don Agustín (Campo de Criptana 1863) | Criptana en el tiempo