Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El tema de hoy será el robo, actividad perniciosa como la que más para la sociedad y, sobre todo, para el que sufre tal delito. Y como no hay dos sin tres, tres fueron los robos que tuvieron lugar en el año 1920 en Campo de Criptana. Por supuesto, son robos de medio pelo que denotan la escasa imaginación de sus autores y su modesta intención de medrar a costa de su afición por lo ajeno. Estos ladrones no robaron joyas, ni diamantes, ni cosas de esas; fueron muy prácticos y poco ambiciosos y se llevaron guarniciones para caballerías, uva y candeal. Aunque discretos, estos delitos tuvieron un cierto eco en la prensa de tirada nacional española y se publicaron breves notas informativas sobre ellos. He aquí los periódicos en que se publicaron y las respectivas informaciones.

El robo de guarniciones

El Imparcial, año LIV, núm. 19.041, del sábado 14 de febrero de 1920

El vecino del Campo de Criptana (Ciudad Real), Manuel Escobar Sánchez Gil, domiciliado accidentalmente en la calle de la Victoria, núm. 10, mandó detener a Manuel Rodríguez, que vive en la Ribera de Curtidores, número 17, por haber encontrado en el establecimiento que éste posee en la mencionada Ribera guarniciones y arreos que le fueron robados hace varios días en el referido pueblo de La Mancha.

Aún hoy perviven guarnicionerías en la Ribera de Curtidores de Madrid y, ciertamente, son establecimientos curiosos para alguien completamente profano en el tema como yo. Quizá convenga recordar qué son las «guarniciones», y recurriremos para ello al Diccionario de la Lengua Castellana de 1734 (pág. 92,1):

GUARNICIONES. Se llaman tambien los arréos y paramentos que se ponen à las mulas ò caballos para su adorno, gala ò autoridad del que los monta, ò para otros servicios: como tirar coches, carrózas, carros triunfales, ù otros ministérios.

El «guarnicionero» es, por tanto, el que fabrica estas guarniciones. En 1886 había en Campo de Criptana tres guarnicioneros, según el Anuario del Comercio (pág. 1025): Enrique García, Vicente Ramos y Donato Sánchez. A comienzos del siglo XX cambia considerablemente la situación. El Anuario Riera de 1901 (pág. 913) nos da los nombres de cinco establecimientos de guarnicionería, que eran los de Salvio Campos, Rafael García, Alejandro Guía, Enrique Manuel y José Mª Herencia, y Patricio Utrilla. Los mismos aparecen en el Anuario de 1902 (pág. 980). En 1903 (Anuario, pág. 1002), ya solo quedaban los establecimientos de Salvio Campos, Rafael García y los hermanos Herencia.

El robo de candeal

El Pueblo Manchego, año X, núm. 2.847, del martes 13 de julio de 1920

HURTO DE MIES. El vecino de Campo de Criptana Angel Manzaneque, denunció a su convecino Honorato Sánchez por haberle sorprendido hurtando mies de candeal.

Vincent van Gogh: "La siesta"

Vincent van Gogh: «La siesta»

Y puesto que antes hemos visto la definición de «guarnición» veremos ahora la de «candeal», también según el Diccionario de la Lengua Castellana, en este caso de 1729 (pág. 110,2):

CANDEAL. adj. de una termin. que se aplica à cierta espécie de trigo, que hace el pan mui blanco y regalado: y el pan que se hace de este trigo tambien se llama Candeal. Viene del Latino Candor con alguna mutación de letras. Algunos dicen Candial; pero es error.

El robo de uva

El Pueblo Manchego, año X, núm. 2.922, del sábado 9 de octubre de 1920.

POR HURTO. La Guardia civil de Campo de Criptana ha detenido a un sujeto llamado Tomás Muñoz de 18 años de edad el cual conducía una buena cantidad de uva valorada en 386 pesetas que había hurtado, negándose a decir donde.

¿De quién eran esas uvas? El ladrón posiblemente aprovechó el inmenso trasiego que esa época del año habría en bodegas y viñedos, puesto que era época de vendimia. Quizá pertenecían a cualquiera de los casi treinta propietarios importantes que había en Campo de Criptana.

Una observación final, dedicada ésta a los triscaidecafóbicos: la noticia sobre el robo de candeal se publicó un martes y 13. Y no digo más.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO