Etiquetas
Agustín de la Fuente Chaos, Alfonso de la Fuente Chaos, Alfredo Perucho Ruescas, Archivo Histórico Nacional, Bernardo Ramírez Villacañas, Boda, campo de criptana, Concepción Muñoz, Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, Delegación Nacional de Sanidad, Facultad de Ciencia, Falange, Franco, Guerra Civil, Jesús Perucho Granero, José Nieto Sainz, Juan José Perucho, Luisa Ruescas, Madrid, Médico, Medicina Social, Ministerio de Asuntos Exteriores, Parroquia de los Dolores, Rosario Perucho Ruescas, Santiago Cruz, Universidad Central, Vicente Camacho
[Artículo revisado y corregido el 13 de febrero de 2014]
Hoy traigo algunas notas dispersas, quizá algo inconexas, sobre un personaje muy vinculado con Campo de Criptana: Agustín de la Fuente Chaos.
En 1935 asistió como testigo a la boda de su hermano, de mucho postín, que se celebró en Madrid. Nos lo cuenta la crónica de sociedad del periódico El Sol, año XIX, núm. 5.527, del sábado 11 de mayo, con las siguientes palabras:
En la parroquia de los Dolores se ha efectuado la boda de la distinguida señorita Rosario Perucho Ruescas con el doctor y conocido deportista D. Alfonso de la Fuente Chaos.
Apadrinaron a los contrayentes los padres de la desposada, doña Luisa Ruescas y D. Juan José Perucho; firmaron como testigos el acta D. Jesús Perucho Granero, D. Alfredo Perucho Ruescas, don Agustín de la Fuente Chaos y don José Nieto Sainz.
Asistió a la ceremonia una distinguida concurrencia, que fué obsequiada con una espléndida comida en un restaurante de las afueras de la población, y el nuevo matrimonio salió de viaje para diversas provincias.
Un año después, cuando ya estaba a punto de comenzar la Guerra Civil, Agustín de la Fuente fue detenido en Campo de Criptana. Nos lo cuenta el mismo periódico El Sol, año XX, núm. 5.837, del viernes 8 de mayo de 1936. Dice así la noticia breve:
ALCÁZAR DE SAN JUAN. – En Campo de Criptana han sido detenidos D. Agustín de Lafuente, médico y jefe local de Falange; Concepción Muñoz, Santiago Cruz, Vicente Camacho y Bernardo Ramírez Villacañas, acusados de tomar parte en actividades fascistas.
En 1942 la Delegación Nacional de Sanidad creó varios premios de medicina y sanidad. Uno de ellos llevaba el nombre de Agustín de la Fuente Chaos: el de Medicina Social (ABC, del 1 de noviembre de 1942).
Agustín de la Fuente Chaos fue alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central. En los años 1922-1923 hizo el curso preparatorio. El expediente se conserva en el Archivo Histórico Nacional, (UNIVERSIDADES, 5569, Exp. 5).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: El ministro Arrese en Campo de Criptana (1956) (I): La comitiva y el recibimiento | Criptana en el tiempo
Hola:
He leído con atención esta publicación, por la cual te felicito sinceramente, aunque tras su lectura me ha generado alguna duda. Según mi información, tenía entendido que el que había sido Presidente de la Federación de Fútbol era el hermano: Alfonso Lafuente Chaos (ambos jugaron en el Athletic Club de Madrid a finales de los años 20). ¿Podrías aclarme dicha duda? ¡Muchas gracias!
Tiene toda la razón. Ha sido un error que ya he corregido. Muchas gracias por la observación.
José Manuel Cañas Reíllo
Con gusto le resuelvo yo esta duda. Mi abuelo Agustín era médico y jugador del Atlético de Madrid, así como de la selección española, y mi tío abuelo Alfonso era catedrático de cirugía y presidente de la federación española de fútbol. Mi padre ha sido cirujano del Clínico durante años, y mis tíos. Y un servidor es médico, también.
Un saludo.
Dr. Agustín de la Fuente Alarcón
Muchísimas gracias por la información.
Un saludo: José Manuel Cañas Reíllo
Pingback: Fe de erratas, errores, deslices y lapsus varios (“Criptana en el tiempo”, 2012-2014) | Criptana en el tiempo