Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Giuseppe Archimboldo: "Verano" (1573)

Giuseppe Archimboldo: «Verano» (1573)

En 1934 tuvo lugar la celebración del IV Congreso Naturista Español en Manzanares el Real. Según nos dice una información publicada por los periódicos Luz, del 9 de julio de 1934, y Heraldo de Madrid, del día siguiente, a este acontecimiento acudieron congresistas de toda España y muchos miembros de la Sociedad Naturista de Madrid. Contó, también, con la asistencia de algunos médicos muy conocidos procedentes de diferentes ciudades españolas. En el transcurso del congreso, se procedió a nombrar una mesa que estaba presidida por García Giner, director del periódico Helios de Valencia, y que contaba con la presencia de muchas otras personas, entre los que se contaba un criptanense como vocal: García Bustamante (los periódicos omiten el nombre).

Ambos periódicos también nos dicen que los congresistas tomaban baños después de las deliberaciones, y que todas las comidas que se sirvieron estaban compuestas a base de vegetales y frutas. Los baños, suponemos, eran nudistas, puesto que el nudismo formaba parte de la ideología naturista y ya se practicaba en España desde 1903. También da cuenta de estos baños como parte de los actos el congreso, en este caso, en concursos de natación, el periódico La Voz, del martes 10 de julio de 1934. El congreso se cerró con una sesión de conferencias en el Ateneo Teosófico de Madrid (Luz, del 12 de julio de 1934).

El movimiento naturista tenía ya por aquellos años una larga trayectoria en España. Defiende el uso de elementos naturales para el tratamiento de las enfermedades y para llevar un régimen de vida saludable. Recogía, además, diversas tendencias: la ya citada del nudismo, el ecologismo, el vegetarianismo, el crudivorismo, el veganismo, la práctica del deporte, y otras más, e ideologías como el teosofismo y el anarquismo. Contaba con asociaciones en todo el país y eran muchas las publicaciones disponibles sobre el tema. Un ejemplo era la revista El Régimen Naturalista, que se publicaba en los primeros años del siglo XX. Daba consejos sobre la utilización de las verduras, el uso de la leche y recomendaba la lactancia materna. Incluía también recetas de cocina elaboradas únicamente a partir de productos vegetales.

Sobre el naturista criptanense García Bustamante no he encontrado ninguna otra información.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO