Etiquetas
Antonio Ortega, Biblioteca Pública, campo de criptana, Caza, Celedonio Cedenilla, Ciudad Real, Concurso, Consuegra, Cristóbal Ruyra, Ejército, Feria, Fiestas, Filarmónica Beethoven, Himno a Campo de Criptana, Homenaje, Jacinto Cuadra, José Antonio Sánchez Manjavacas, José González Lara, José V. Ortiz Muro, Juan María Alonso Orduña, Jurado, Lanza, Maestro Angulo, Malagón, Manuel Angulo López-Casero, Manuel Angulo Sepúlveda, Música, Músico, Piano, Poesía, Premio, Ritmo, Saturnino González Rubio, Segundo GArmendia, Teatro Cervantes, Tierras Llanas, Violín
Ya en otras ocasiones hemos hecho referencia al “Maestro Angulo”. Ayer, sin ir más lejos, en el artículo titulado Un premio para la Filarmónica Beethoven (Campo de Criptana, 1948), contamos cómo la banda criptanense había obtenido el primer premio en el Concurso Provincial de Bandas de Música de Ciudad Real y, de pasada, hablamos de la extensa crónica que la revista Ritmo le dedicó dos años antes, en 1946, cuando el pueblo de Criptana les hizo un homenaje, a él y a Saturnino González Rubio, también director de música. Dejaremos el artículo de Ritmo para otra ocasión y nos centraremos hoy en la reseña y programa de aquel homenaje que publicó el periódico Lanza, en el número del 13 de febrero de ese año, con el título Homenaje al Director de la Banda de Música “Filarmónica Beethoven” de Campo de Criptana. Dice así:
CAMPO DE CRIPTANA, 13- El próximo sábado, día 16, se celebrará en el Teatro Cervantes, una velada homenaje a don Manuel Angulo y Sepúlveda, por su magna labor como Director de la Banda de Música “Filarmónica Beethoven” y a don Saturnino González Rubio, en reconocimiento a su entusiasmo y trabajo por este Arte.
En el programa tomarán parte, después de la ofrenda que hará el Director de la Biblioteca pública municipal de Campo de Criptana, don José Antonio S. Manjavacas, los laureados Maestros y Compositores, don Antonio Ortega, Músico Mayor del Ejército y don Cristóbal Ruyra, Director de la Banda Municipal de Ciudad Real, sumándose a este homenaje con la interpretación de sus obras, entre las que figura una selección de “Tierras Llanas”, que dirigirá su autor.
También tomarán parte en el acto, don Manuel Angulo López-Casero, piano; D. Juan María Alonso Orduña, violín; Don Segundo Garmendia, canciones, y don José González Lara, que recitará inspiradas poesías.
Como final del espectáculo, el Alcalde <de> Campo de Criptana, hará entrega a los homenajeados de las placas conmemorativas y obsequios que el pueblo les ofrece, cerrándose el acto con la interpretación del Himno a Campo de Criptana, original de don José V. Ortiz Muro y música de don Celedonio Cedenilla.
Sobre la personalidad e ideario musical de Manuel Angulo Sepúlveda ya tratamos con detalle cuando hablamos sobre la entrevista que le hizo José González Lara para el periódico Lanza en 1946, unos meses después del homenaje (véase: El escritor José González Lara y la música, Campo de Criptana, 1946, II).
Veamos algunos datos sobre el otro músico criptanense, al que también se homenajeó en aquella ocasión. Era Saturnino González Rubio. De él tenemos menos datos que del “Maestro Angulo”. Había sido director de una de las dos bandas que existían en Campo de Criptana. En marzo de 1921 ocupó la plaza de director de la Banda municipal de música de Malagón, y en marzo de 1922 pasó a dirigir la de Consuegra (El Pueblo Manchego, año XII, núm. 3.415, del 31 de mayo de 1922). Hemos hablado ya de él en este blog por su trabajo de dirección de la Banda de Campo de Criptana en las fiestas de 1916 (véase: Las ferias y fiestas de Campo de Criptana, 1916) y en los actos de la visita pastoral del obispo en 1911 (véase: Jacinto Cuadra, político, viajero y alcalde, Campo de Criptana, 1909-1914). Sabemos que era aficionado a la caza, pues fue uno de los receptores de licencias expedidas por el gobierno (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, núm 17, del 9 de febrero de 1908, pág. 5). Aparece citado entre los cabezas de familia de la provincia en las listas definitivas de los Jurados de los distritos judiciales de la demarcación de la audiencia provincial de Ciudad Real, que se habían formado previo sorteo (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, núm. 107, del 25 de agosto de 1913, pág. 6).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Menciona usted en este artículo a don José Antonio Sánchez Manjavacas; en otro conexo (El escritor José González Lara; sé muy bien quién era) se refiere también a don José Antonio. Guardo gratísimo recuerdo de quien fue mi profesor de literatura y de francés en el Colegio Teresiano. Él fue quien hizo despertar en mí el amor por la literatura y le guardo por ello respetuosa gratitud. ¿Podría usted dedicarle un artículo completo?
Ya he hablado en muchas ocasiones de José Antonio Sánchez Manjavacas. Y queda aún mucho que decir y que contar sobre él y sobre su extraordinaria aportación a la cultura criptanense. Sin duda, será el protagonista de futuros artículos de este blog.
Amigo José Manuel: algunos datos puedo aportar a la biografia del Maestro Saturnino Gonzalez, pues soy biznieto por linea materna.
Anteriormente de dirigir la Banda de Consuegra, también dirigio la de Malagón, pues pertenecia por oposición al Cuerpo de Directores de Bandas Civiles.
Sabemos de su amistad con el Maestro Ruyra, con quien colaboro en diversas ocasiones.Quizas fuera el motivo de reproducir en su obra «Tierras Llanas» algunos compases de los Mayos.
Como autor, se le conocen varias obras, entre las que destacan una marcha Procesional dedicada a su hijo (Alvaro) y un pasodoble titulado «Todas son Flores», que por cierto en el ultimo disco editado por la Filarmonica, se atribuye a su Hijo José María (mi abuelo ), que por aquel entonces era Subdirector de la Banda de la Cruz Roja en Madrid.
Otro hijo también llamado Saturnino, fue musico del Ejercito, al menos en la Banda de Cartagena y en la de Marín; y otro hijo Julio, igualmente musico fue archivero en el conservatorio de Madrid.
Espero que esta información, te sirva.
Muchas Gracias y un saludo
Pedro Miguel Quirós Gonzalez
Muchísimas gracias por la información tan interesante.
José Manuel