Etiquetas
Alcalde, Anftrión, Banquete, campo de criptana, Carmen Baíllo, Carmen Baíllo de peñaranda, Carmen Penalva Baíllo, Casimiro Penalva Estela, Ceremonia, Ciudad Real, Comensal, Comunión, Conde de Valdelagrana, Emilio Losada Drake, Especioso Perucho, Fernando de Torres, Fernando Treviño Suárez de Figueroa, Francisco Yrisarry Baíllo, Ignacio Peñaranda, Isabel Treviño Suárez de Figueroa, Juan Baíllo Marañón, Juan Irisarry, Juana Sandoval, León L. de Longoria, María Luisa Penalva Baíllo, Marqués de los Castellones, Mayordomo, Micaela Peñaranda, Miguel Henríquez de Luna Baíllo, Noviembre, Obispo, Paz Penalva Baíllo, Piedad Baíllo, PIlar Penalva Baíllo, Rosario Baíllo, Secretario de visita, Vicente Casero Granero, Visita
Proseguimos la concienzuda descripción de la apretada agenda del obispo de Ciudad Real en su visita oficial a Campo de Criptana que se publicó en El Pueblo Manchego, año I, núm. 266, del 28 de noviembre de 1911. Habían comenzado muy temprano los actos, una mañana lluviosa de noviembre. Hubo misa, hubo comuniones, hubo música religiosa, hubo casi de todo. Y mucha gente de Campo de Criptana asistió en devota actitud a todas las ceremonias, porque, en aquel tiempo, esto fue un acontecimiento extraordinario. Luego hubo un banquete, pero ya solo para el obispo y sus anfitriones. He aquí lo que nos cuenta el corresponsal en el artículo citado:
Banquete
Nada ha desmerecido el [día] de hoy comparado con los celebrados ayer y anteayer. El anfitrión tenía bien reputada fama, pero por si faltaba un motivo que le acreditase sobra con lo de estos días para cimentar toda una reputación.
Fueron comensales en la mesa episcopal los señores D. Casimiro Penalva, D. León L. de Longoria, D. Fernando Treviño, D. Fernando de Torres, con S. S. su mayordomo y secretario de visita y el señor cura arcipreste.
Y hablemos ahora de los asistentes. De Fernando Treviño Suárez de Figueroa ya hablamos ayer. Únicamente nos quedó en el tintero decir la edad que tenía en los días en que el obispo estuvo en Criptana. Tendría entonces 27 años, y su hermana Isabel los 29. Recordemos que ambos fueron asesinados en la Guerra Civil: él con 52 años y ella con 54.
Respecto a Casimiro Penalva, lo encontraremos también en la mesa con motivo del convite que algunos años después, en 1919, se ofrecería a otro obispo que giró visita por Campo de Criptana. Estaría esta segunda mesa más repleta de comensales, pues junto a Penalva, se encontraban también Rosario Baíllo, en cuya casa se celebraba la comida, el párroco criptanense, Carmen Baíllo de Peñaranda, también Fernando Treviño y su hermana Isabel, Juana Sandoval, Ignacio Peñaranda, Piedad Baíllo, Especioso Perucho, Micaela Peñaranda, Carmen Baíllo, Juan Irisarry, etc. (véase: Criptanenses ilustres: La escritora Micaela Peñaranda y Lima, V: Campo de Criptana, 1919, 1949).
A Casimiro Penalva Estela lo encontramos a principios del siglo XX entre los mayores contribuyentes de Campo de Criptana. En el listado que publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 10 de febrero de 1908, ocupa el puesto sexto, con una contribución de 553 pesetas con 96 céntimos; el primer puesto lo ocupaba Juan Baíllo Marañón, con una contribución de 1.114 pesetas con 35 céntimos. En este mismo boletín encontramos a León Longoria como concejal del Ayuntamiento de Campo de Criptana, en el consistorio presidido por Vicente Casero Granero, alcalde presidente.
Casimiro Penalva Estela falleció el 10 de febrero del año 1958 en Alicante, y el ABC del 14 de ese mismo mes publicó la esquela. Se cita en ella a sus hijas, Carmen (marquesa de los Castellones, condesa de Valdelagrana), Paz, María Luisa y Pilar Penalva Baíllo; a sus hijos políticos: Emilio Losada Drake, marqués de los Castellones, conde de Valdelagrana, Miguel Henríquez de Luna Baíllo y Francisco Yrisarry Baíllo.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Ramón Cano Paños, párroco de Campo de Criptana, R. I. P. († 1912) | Criptana en el tiempo
Pingback: El discreto encanto de la aristocracia (Campo de Criptana, 1912) | Criptana en el tiempo
Pingback: El obispo y su ilustre visita a Arenales de la Moscarda (Campo de Criptana 1911) (I): Preámbulo | Criptana en el tiempo