Etiquetas
Aceite, Agricultura, Agropecuario, América, campo de criptana, Catálogo de la exposición, Cereales, Comisionista, Conde de las Cabezuelas, Daniel Millán y López, Europa, Exposición Colonial de Ámsterdam, Exposición de Filipinas, Exposición Universal de París, Expositor, Francisco de Paula Baíllo, Ganadería equina, Gregorio Treviño y hermanos, Hectólitro, Internationale Koloniale en Uituoerhandel Tentoosnsteling, José Antonio Marqués, José María Melgarejo, Madrid, Medalla de Bronce, Medalla de Oro, Mención honorífica, Pablo Milllán e hijos, Premio, Ultramar, Vino, Vino blanco, Vino tinto
Durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX fueron muchas las exposiciones nacionales e internacionales en las que estuvieron presentes los productos agropecuarios de Campo de Criptana. De algunos de estos casos ya hemos tratado en este blog. Por ejemplo, en 1867 el Conde de las Cabezuelas mostró las excelencias de sus cereales en la Exposición Universal de París (véase: Los cereales criptanenses del Conde de las Cabezuelas en la Exposición Universal de París, 1867), mientras que José María Melgarejo participó en exposiciones celebradas entre los años 1857 y 1882 con ejemplares de su ganadería equina (véase: José María Melgarejo en las Exposiciones de Agricultura, Campo de Criptana, 1857-1882).
Otra exposición en la que también participaron productos criptanenses fue la Colonial de Ámsterdam, celebrada en 1883. Conocemos el listado de los expositores españoles, tanto de la península como de ultramar, gracias al catálogo publicado en Madrid, en 1883, con el título Exposición Colonial de Ámsterdam en 1883. Catálogo correspondiente á las provincias ultramarinas de España, publicado por la Comisión Central Española. De Criptana llegaron a ella vinos, tintos y blancos, y aceite de oliva, que, en algunos casos obtuvieron premios. Veamos ahora quiénes eran los criptanenses expositores, qué productos expusieron y qué premios se trajeron, según este mismo catálogo.
Vinos
En la sección de vinos encontramos dos expositores, con los números 102 y 144 respectivamente (págs. 370-371, y 372-373), ambos en el grupo quinto. El primero, con el número 102, era la empresa de Pablo Millán e Hijos, con una producción de 2.000 hectolitros de vino. Presentaba vino blanco y tinto, situándose el precio del hectolitro entre 16 y 20 pesetas. Obtuvo una medalla de bronce y una mención honorífica. La razón social «Pablo Millán e hijos» aparece citada en 1882 como comisionista en el Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración (o directorio «Bailly-Bailliere», año IV, 1882, pág. 834). Como productor de vinos aparece citado en el Anuario correspondiente al año 1886, pág. 1026. El segundo, con el número 144, era la empresa de Gregorio Treviño y hermanos, con una producción de 250 hectolitros. Presentaba vino tinto, a 20 pesetas hectolitro. Obtuvo medalla de oro y de bronce.
Aceite
En la sección de aceites de oliva encontramos tres expositores criptanenses englobados en el grupo sexto (págs. 374-375 del catálogo). El primero, con el número 3, era Francisco de Paula Baíllo. Tenía una producción de 100 hectolitros, con un precio de 120 a 130 pesetas por hectolitro. Con el número 24 figuraba José Antonio Marqués, con 4 hectolitros de producción, a 50 pesetas hectolitro. Con el número 18 figuraba Daniel Millán y López, con una producción de 50 hectolitros, a 75 pesetas hectolitro.
La Exposición Colonial de Ámsterdam, cuyo nombre oficial fue Internationale Koloniale en Uituoerhandel Tentoosnstelling («Exposición Internacional Colonial y de Exportación General) fue una de las muestras de este tipo que se celebraron en Europa y América en aquella época. Además de su intencionalidad económica y exportadora, estas exposiciones tenían también un marcado carácter etnográfico. De este tipo fue la Exposición de Filipinas celebrada en Madrid en el año 1887. La exposición de Ámsterdam se inauguró el 1 de octubre de 1883, contó con la participación de 28 países, y acudieron a ella más un millón de visitas.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO