Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El siguiente firmante criptanense del manifiesto publicado por el periódico El Imparcial, año V, núm. 1345, del 16 de febrero de 1871, es Ramón Lara (y) Pulpón (véase: Los monárquicos liberales de Campo de Criptana, 1871, I). Tenemos menciones posteriores sobre él, del periodo que va del año 1881 a 1886, en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (BOPCR) y en un periódico de la época.

1881

Jan Sanders van Hemessen: "Extracción de la piedra de la locura" (1555). Madrid, Museo del Prado

Jan Sanders van Hemessen: «Extracción de la piedra de la locura» (1555). Madrid, Museo del Prado

El BOPCR del 7 de marzo publica el extracto de las sesiones ordinarias del Ayuntamiento de Campo de Criptana en el mes de febrero. En el resumen de la sesión del 28 de febrero se cita a un Ramón Lara que era practicante. El Ayuntamiento tenía previsto hacer una consulta a los médicos titulares de la localidad «la conveniencia de que el Practicante D. Ramón Lara hiciera la vacunación. Estos extractos están firmados por el secretario del ayuntamiento en aquel entonces, Francisco Aparicio Sureda, y por el alcalde, Valentín Ortiz. En ese año, 1881, en el Supl. 36 al BOPCR del 8 de enero, se le cita entre los contribuyentes electores de Campo de Criptana con el nombre completo, Ramón Lara y Pulpón. Pagaba una contribución territorial de 25 pesetas y 6 céntimos, y tenía su residencia en la Plaza, núm. 10.

1884

El BOPCR del 30 de abril de 1884, suplemento, pág. 17, publica las listas numeradas de los electores que tomaron parte en las elecciones de diputados a Cortes el 27 de abril de 1884. En la sección de Campo de Criptana, núm.4, encontramos con el número 41 a Ramón Lara Pulpón. Ese mismo año, unos meses después, el BOPCR del 23 de julio de  (pág. 5) publica, dentro de los extractos de las sesiones del ayuntamiento de Campo de Criptana del mes de junio, una referencia a la sesión ordinaria del día 16 en la que se decide que de los fondos correspondientes se abonen «115 pesetas á D. Ramón, Lara, como retribución de los días que ha auxiliado los trabajos de rectificación del amillaramiento». En aquel año era alcalde de Campo de Criptana Miguel Molero, y el secretario del Ayuntamiento Pío Cañadas.

1886

En 1886 encontramos otra referencia a Ramón Lara Pulpón. Es en una nota publicada por Las Dominicales del Libre Pensamiento, del 15 de agosto de 1886 (pág. 4), bajo el título «Organización Republicana. Campo de Criptana». En ella, era el presidente efectivo Bernardo Casarrubios y González; el vicepresidente Santos Flores Casarrubios, y, entre los vocales, se cita a Ramón Lara Pulpón.

Por cierto, se ha dicho aquí que Ramón Lara era practicante, y creo que este término merece sus debidas explicaciones. Vayamos, como es habitual en este blog, al DRAE, y veamos qué nos dice sobre esta palabra. Encontramos varias acepciones. La primera es la básica: «que practica», de modo general. La segunda hace referencia a quien practica una religión. Nos interesan aquí especialmente las definiciones tercera a la sexta, que contienen la especialización del término en el contexto de la cirugía menor, en referencia a la persona que hace curas, y a la que prepara medicamentos en las farmacias. Sin embargo «practicante» no era la forma más antigua, sino «platicante», y así se encuentra por primera vez recogida esta palabra en el Diccionario de la Lengua Castellana de 1737 (pág. 294, 1):

PLATICANTE. El que practica la Medicína o Cirugia para tener experiencia, adestrado ú enseñado de algun Médico o Cirujano experto. Dicese tambien y con mas propriedad Practicante.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO