Etiquetas
Alcalde popular, Alcázar de San Juan, Antonio Granero Angulo, Ayuntamiento, Ángel Ladrón de Guevara, Calle Tercia, campo de criptana, Candidato, Conde de las Cabezuelas, Contribuyente, Dehesa de Arenales, El Imparcial, Elecciones, José Antonio Magnes, José María Coca, José Vicente Ayala, Juan José Granero, Juan Manuel Alarcón, Juan Manuel Ladrón de Guevara, Junta de presupuestos, Liberal, Luis González Bravo, Monárquico, Nicolás Bernardo Cenjor, Secretario del Ayuntamiento, Severo Catalina, Silvino María Pulpón, Votante, Voto
Continuamos hoy esta serie de microbiografías que venimos dedicando desde hace unos días a algunos de los firmantes del manifiesto de los monárquicos liberales criptanenses publicado en el periódico El Imparcial, año V, núm. 1345, del 16 de febrero de 1871 (véase: Los monárquicos liberales de Campo de Criptana, 1871, I). Nos centraremos en este artículo en dos personajes: el primero es Ángel Ladrón de Guevara, el segundo es Antonio Granero y Angulo, como se le cita en la mayor parte de los textos en los que le hemos encontrado citado. Del primero apenas tenemos noticias; del segundo en cambio, sabemos más, aunque sólo sea porque por un periodo fue alcalde de Campo de Criptana. Así pues, veamos estos esbozos biográficos de estos personajes que, necesariamente, han de ser incompletos. Como en artículos anteriores, la fuente principal será el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (BOPCR).
Ángel Ladrón de Guevara
Aparece citado en el listado de electores que habían tomado parte en las elecciones de diputados a Cortes celebradas en la provincia de Ciudad Real los días 22 y 23 de noviembre de 1864. Pertenecía al apartado correspondiente al «Segundo Distrito», Primera Sección (Alcázar de San Juan) (BOPCR del 28 de noviembre de 1864). Según las respectivas actas del proceso, firmadas esos días, sabemos que el presidente de la mesa electoral era Nicolás Bernardo Cenjor, y que entre los secretarios escrutadores había algunos criptanenses, como Juan Manuel Alarcón, Silvino María Pulpón y José Antonio Magnes. Los candidatos que habían obtenido votos el día 22 fueron Severo Catalina (77 votos), José María Coca (67) y Luis González Bravo (5). Votaron 149 electores. El día 22 votaron 19 electores, y Severo Catalina obtuvo 9 votos, otros 9 votos José María Coca y 1 voto el Conde de las Cabezuelas.
No encontramos más noticias de este personaje en esa época. Sí encontramos, sin embargo, a alguien que quizá fuese pariente suyo. Se llamaba Juan Manuel Ladrón de Guevara, y era propietario de una tierra en la Dehesa de Arenales, en el término de Campo de Criptana, que había sido afectada por la plaga de langosta (BOPCR del 15 septiembre de 1886)
Antonio Granero Angulo
Más sabemos sobre este personaje. Organizaremos sus datos, para mayor claridad y comodidad del lector, por fechas.
1864
Aparece citado entre los electores que habían tomado parte en las elecciones de diputados a Cortes en la Provincia de Ciudad Real, los días 22 y 23 de noviembre de 1864 (BOPCR del 28 de noviembre de 1864).
1869
En ese año, el alcalde «popular» (como se autodenominaba) de Campo de Criptana, José Vicente Ayala, hace saber que «en sesión celebrada por el Ayuntamiento… ha tocado en suerte para constituir la Junta de presupuestos de esta población, que ha de votar en el corriente año económico á los contribuyentes siguientes…». Se dividen estos contribuyentes en tres clases: primera, segunda y tercera. Antonio Granero aparece en la primera (BOPCR del 7 de abril de 1869).
1874
Ese año, Antonio Granero Angulo, o «y Angulo», como aparece otras veces, era alcalde «popular» de Campo de Criptana. Firma un anuncio que publica el BOPCR del 4 de septiembre de 1874 en el que se hace saber que está vacante la plaza de Secretario del Ayuntamiento por la dimisión del que la desempeñaba. Estaba dotada con 1.500 pesetas anuales. Se da en el anuncio un plazo de treinta días para que los candidatos presentaran sus solicitudes. Firma el anuncio el alcalde, Antonio Granero, y el secretario interino, otro Granero, en este caso, Juan José Granero.
1877
Aparece citado entre los electores contribuyentes por territorial de Campo de Criptana. Pagaba en aquel año 101 pesetas con 20 céntimos (BOPCR del 15 de septiembre de 1877). Volvemos a encontrarlo citado, también como elector contribuyente, unos meses después, en noviembre de ese mismo año (BOPCR del 9 de noviembre de 1877), pero en este caso se nos proporcionan más informaciones sobre él. Era propietario y vivía en la calle Tercia 16, de Campo de Criptana. Con la misma información aparece citado en el listado de contribuyentes del BOPCR del 7 de enero de 1878, supl. al núm. 37.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Los monárquicos liberales de Campo de Criptana (VIII): Juan Casarrubios | Criptana en el tiempo