Etiquetas
Alcalde, Azada, Boletín Oficial de Ciudad Real, campo de criptana, Cardillo, Cardo, Consistorio, Escarda, Escardadera, Escardador, Escardadura, Escardar, Escardillo, Francisco Aparicio Sureda, Hierba, Junta de Instrucción Pública, Junta Municipal, Léxico, Pósito, Secretario, Sembrado, Sesión, Valentín Ortiz
Como ya en muchas ocasiones hemos dicho, en las últimas décadas del siglo XIX el Boletín Oficial de Ciudad Real publicaba periódicamente extractos de las sesiones de los ayuntamientos de la provincia, incluyendo éstos no sólo el consistorio, sino también otras instituciones que dependían de él. En el caso de Campo de Criptana, este extracto podía recoger las decisiones tomadas en las sesiones celebradas durante un mes por el Ayuntamiento, por el Pósito, por la Junta Municipal y por la Junta de Instrucción Pública. Un ejemplo lo encontramos en el Boletín correspondiente al 13 de abril de 1881, época en que era alcalde de Campo de Criptana Valentín Ortiz, y secretario Francisco Aparicio Sureda.
Nos fijaremos hoy en dos de estas sesiones del Pósito, que se celebraban semanalmente: las de los días 21 y 28, porque en ellas se decidió una cuestión que nos pone en la tesitura, siempre agradable, de sumergirnos en los procelosos misterios del léxico: la escarda.
En la sesión del día 21 se decidió «publicar bando y fijar término de ocho días para solicitar 2.000 pesetas que podían repartirse nuevamente para escarda», y en la del día 28, una vez concluido el plazo, se decidió «repartir para escarda 1.992 pesetas entre los varios solicitantes á prorata porción…»
El término «escarda» está recogido en el DRAE, como la acción de escardar, la época del año en que se hace este trabajo o la «azada pequeña» que sirve para arrancar los «cardos, cardillos y otras hierbas que nacen entre los sembrados». «Escardar», también según el DRAE es «arrancar y sacar los cardos y otras hierbas nocivas de los sembrados». Está recogido ya en el Diccionario de la Lengua Castellana de 1732 (pág. 557, 1) junto al verbo y a otras palabras de la misma familia como:
Escardadera: «la mujer que limpia y escarda los panes y sembrados».
Escardador: «el hombre que escarda los panes, y quita los cardos de entre los sembrados quando están tiernos».
Escardadura: «lo mismo que Escarda…»
Escardillo: «Instrumento de hierro, corvo y con su mango, que sirve para escardar y limpiar la tierra de malas hierbas. Llámase tambien Almocáfre.
… y algunas más a las que aquí no es oportuno en este momento hacer referencia.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO