Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Plaza de Campo de Criptana: Óeo de José Manuel Cañas Reíllo (2003)

Plaza de Campo de Criptana: Óeo de José Manuel Cañas Reíllo (2003)

En los artículos anteriores hacíamos referencia a la división de la localidad de Campo de Criptana en secciones con el fin de elegir por sorteo a los vocales que configurarían la Junta Municipal del año 1914. Otro tipo de organización era la electoral. La de vocales se hacía por calles; esta última, la electoral, se organizaba por distritos y por secciones. Los detalles al respecto figuran en una notificación que publicó la Junta Municipal del Censo Electoral de Campo de Criptana en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 24 de enero de 1913, cuyo encabezamiento decía así:

D. Luis Cenjor y Milán, Secretario de la Junta Municipal del Censo electoral de esta villa.

Certifico: Que cumplido por esta Junta lo dispuesta en el art. 36 de la ley y circular de 24 de Febrero último, ha designado para Presidentes y suplentes de mesas electorales durante el bienio de 1913 y 1914, los siguientes.

Después pasa a enumerar los distritos electorales en que se divide la localidad, y las secciones en que subdivide cada uno. Los distritos son tres: Ayuntamiento, Carmen y Pósito. Y, en total, las secciones son siete, repartidas del siguiente modo, figurando en cada de ellas el nombre del presidente de la mesa electoral y su suplente.

Distrito 1º.- AYUNTAMIENTO

Sección 1ª. Presidente: D. Jesús Díaz-Hellín Martínez. Suplente: D. Miguel Quirós Angulo.

Sección 2ª. Pres.: D. Juan Bautista Villacañas y Mayoral. Supl.: D. Gerardo Zapata Muñoz.

Sección 3ª. Pres.: D. Pedro Sepúlveda Lucerón. Supl.: D. Manuel Utrilla y Ortiz.

Distrito 2º.- CARMEN

Sección 1ª. Pres. D. Mariano Fernández Viejobueno. Supl. D. Alfredo Ruescas Rodríguez.

Sección 2ª. Pres. D. Antonio Gullón Rodríguez. Supl. D. Casimiro Penalva Estela.

Distrito 3º.- PÓSITO

Sección 1ª. Pres. D. Rufino Amores Guía. Supl. D. Andrés Perucho Gascón.

Sección 2ª. Pres. D. Juan Manuel de la Guía Angulo. Supl.: D. Ángel Briega Campos.

El comunicado está firmado en Campo de Criptana, el 15 de enero de 1913, por Luis Cenjor, con el visto bueno de Cuadra.

Madrid, Instituto de San Isidro: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Madrid, Instituto de San Isidro: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Dediquemos ahora algunas palabras al secretario de la Junta Municipal del censo: Luis Cenjor Milán. En los días 7 y 8 de febrero de 1895 está fechado el expediente para la expedición de su título de Bachiller, como alumno del Instituto de San Isidro de Madrid (Archivo Histórico Nacional, UNIVERSIDADES, 7190, Exp. 47).

Lo encontramos ya citado como abogado en Campo de Criptana en el Anuario Riera de 1904 (pág. 1381). El Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 23 de noviembre de 1907, publica su nombramiento como juez municipal de Campo de Criptana en el año 1907, siendo el juez municipal suplente Gregorio Perucho Casero. En esa misma resolución se nombró también como fiscal municipal al abogado Ramón Alfaraz Medrano (que era marqués de Torremejía), siendo su suplente Andrés Cenjor Milán. La duración de estos cargos era de dos años.

Según consta también en el mismo Boletín, del 4 de diciembre de ese año, la suya fue una de las licencias de armas y de caza expedidas por el gobierno provincial en noviembre de ese año. Finalmente, formaba parte de la «Junta de Caballeros» de Campo de Criptana que estuvo en la representación de la provincia de Ciudad Real en el XII Congreso Eucarístico Nacional de 1911. Luis Cenjor era uno de los vocales; el presidente era Andrés Cenjor (véase: Criptanenses ilustres: La escritora Micaela Peñaranda y Lima, III: Campo de Criptana, 1911).

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario