Etiquetas

, , , , , , , ,

La epidemia de cólera de 1890 había llegado a Campo de Criptana. Fueron los meses críticos agosto y septiembre, y luego llegó la calma, esa calma que sucede siempre a toda tormenta; aunque a veces también una excesiva calma barrunta una gran tormenta en esos momentos en que el silencio lo invade todo y la presión se hace asfixiante.

La situación comenzó a normalizarse ya en septiembre. Parece que las medidas que se adoptaron desde el Ayuntamiento y desde la Junta de Sanidad resultaron efectivas (véanse: La inminente amenaza del cólera, Campo de Criptana, 1890, I; y La inminente… II). Las sesiones celebradas por ambos órganos durante ese mes nos informan sobre la situación. Uso como fuente de información como en otros casos los extractos de los plenos del ayuntamiento criptanense publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 10 de octubre de 1890.

En la sesión ordinaria del día 8 de tomó una decisión muy importante: sí habría aquel año ferias en honor al Santísimo Cristo de Villajos, y se celebrarían los días 13, 14 y 15 de septiembre. Recuérdese que en agosto, cuando más arreciaba la epidemia de cólera, el Ayuntamiento pidió un informe a la Junta de Sanidad sobre la conveniencia de suspender estas fiestas por el riesgo de contagio que suponían. Hubo fiestas del Cristo de Villajos, y parecía que la situación se iba normalizando.

Carroza fúnebre

Carroza fúnebre

Sin embargo, no era así. La sesión ordinaria fijada para el día 15 no pudo celebrarse «por falta de número de Sres. Concejales y sospecha de presentación de la epidemia colérica», y la Junta de Sanidad local mantuvo la adopción de medidas enérgicas contra la epidemia del cólera morbo, puesto que había habido cuatro personas infectadas «por contagio importado, y de las cuales murieron dos». También tuvo que tomar medidas la Junta de Instrucción Pública. En la sesión celebrada el día 22 de septiembre, se decidió:

…suspender la enseñanza hasta nueva orden, en vista de las circunstancias excepcionales de epidemia que concurren en la población.

Era alcalde accidental de Campo de Criptana en aquel mes Vicente Ruescas.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO