Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La vida seguía, a pesar de todo, aquel diciembre de 1937. Eran tiempos de plena guerra, momentos críticos, pero la vida seguía guardándose un pequeño resquicio para mantener y continuar su cotidianeidad. Hoy traigo dos ejemplos de algunas de las cosas que ocurrían en Campo de Criptana en aquel mes de 1937. No son cosas de guerra, nada tienen que ver con armas, ni con violencia, ni con nada de todo eso que la mente suele asociar siempre a la guerra. No voy a hablar de la guerra, porque si hay algo de lo que no me gusta hablar aquí, es de guerras; ya hablan bastante de ellas otros. Vamos a hablar de historias de la vida cotidiana, que eso sí nos gusta, y mucho… contar historias humanas, de alegrías, también de tristezas, pero siempre de vidas cotidianas que son, al fin y al cabo, las únicas que, todas juntas, todas unidas, construyen esa gran historia, la Historia, con mayúscula, de la que muchos presumen, sin serlo realmente, de ser artífices y protagonistas. La historia no es más que el vivir día a día, hora a hora, minuto a minuto y segundo a segundo de todos y cada uno, y la historia de verdad es aquélla en la que no pasa nada, porque en ella pasa todo lo que debe pasar.

Rembrandt Harmenszoon van Rijn: "El buey desollado" (1655). París, Museo del Louvre

Rembrandt Harmenszoon van Rijn: «El buey desollado» (1655). París, Museo del Louvre

La vida seguía en Campo de Criptana, aquel diciembre de 1937, casi como si nada, como había sido siempre y como seguiría siendo siempre, y el Ayuntamiento y la Administración de Correos seguían con sus proyectos para el futuro más cercano: el año 1938. Y, como si nada, seguía publicándose también el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real) y a él recurrimos para encontrar algunas de las cosas que pasaban por aquel tiempo, aquel invierno de 1937, cuando ya la Navidad estaba pronta a caer, y el año 1937 a morir y a nacer el 1938.

Comenzamos con un anuncio publicado por el Ayuntamiento de Campo de Criptana en el Boletín provincial del 20 de diciembre de 1937 (pág. 2). De acuerdo con los pliegos de condiciones de la Secretaría del Ayuntamiento de Campo de Criptana se sacaban a subasta pública para su arriendo ciertos arbitrios municipales para el año 1938, tal y como se hacía todos los años, y como se venía haciendo desde mediados del siglo XIX. Para «arbitrio», usado en plural, el DRAE da el siguiente significado en la sexta acepción:

Derechos o impuestos con que se arbitran fondos para gastos públicos, por lo general municipales.

Los arbitrios que se sacaran a subasta en aquella ocasión fueron los siguientes:

a) Carnes frescas y saladas y degüello de reses, en 29.000 pesetas.

b) Pesas y medidas y báscula municipal, en 5.600 pesetas.

c) Puestos públicos y reconocimiento sanitario de alimentos, en 9.500 pesetas.

Johannes Vermeer de Deltf: "Mujer con balanza" (ca. 1665). Washington DC, Galería Nacional de Arte

Johannes Vermeer de Deltf: «Mujer con balanza» (ca. 1665). Washington DC, Galería Nacional de Arte

Las subastas se realizarían el 28 de ese mes, a las 10, 11 y 12 de la mañana respectivamente en el Ayuntamiento ante la Presidencia del Alcalde, mediante el sistema de pliegos cerrados. Los licitadores tenían que aportar su cédula personal además de un depósito provisional del 5 por 100 del tipo de la subasta. El anuncio está firmado en Campo de Criptana, el 7 de diciembre de 1937, siendo alcalde José María Bustamante.

El otro anuncio era de la Administración Principal de Correos de Alcázar de Cervantes, de la que dependía la oficina de correos de Campo de Criptana. Se publicó en El Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 29 de diciembre de 1937 (págs. 1-2). Según se dice en este anuncio, el día 20 de enero próximo, ya en 1938:

… a las once de la mañana, tendrá lugar en la Administración principal de Correos de Alcázar de Cervantes, la subasta pública para la contrata de la conducción, en automóvil, de correo de ida y vuelta entre la Oficina de Correos de Campo de Criptana y la estación del ferrocarril de dicho punto, bajo el tipo máximo de tres mil ochocientas pesetas anuales. Hasta el día quince de enero podrán presentarse pliegos en las oficinas de Correos de Alcázar de Cervantes, y Campo de Criptana. La presentación se hará durante las horas de Oficina excepto el último día de admisión, en la que podrá hacerse hasta las diecisiete horas.

Se establecía una fianza de setecientas setenta y siete pesetas. El anuncio se hizo en Alcázar de Cervantes, el 24 de diciembre de 1937. Hay algo muy interesante a observar en este anuncio: que se hubiese cambiado el nombre de Alcázar de San Juan por el de Alcázar de Cervantes para borrar cualquier evocación religiosa. Vivir para ver…

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO