Etiquetas
Abogado, Archivo Histórico Nacional, Calle Pósito, Carlismo, Ciudad Real, Constantino Garrán, Contribuyente, Cronista, El Motín, El Siglo Futuro, Facultd de Derecho, Integrismo, Juan Manuel Alarcón, Juan Manuel Alarcón y Garay, La Rioja, Liga de la Juventud, Madrid, Nájera, Obispo de Tarazona, Partido, Ramón Nocedal, Ramón Nocedal y Romea, Universidad Central
Estos días pasados hemos hablado de locos, y también hablaremos hoy de la locos, pero no de locos individuales, sino de la gran locura de la Humanidad, la locura en grandes términos, de la apoteósica, de la locura casi épica que fue la política española en el siglo XIX. A finales de 1886 un criptanense escribió a un periódico de la época. Era éste El Siglo Futuro, una de las publicaciones más católicas de aquel tiempo, quizá el contrapunto necesario al periódico El Motín en una época de tantos extremos. La carta se publicó en el núm. 3.512, año XII, del viernes 26 de noviembre de 1886, y era una de las muchas adhesiones procedentes de toda España que llegaban al periódico en apoyo de la Liga de la Juventud. Va dirigida a Ramón Nocedal, y dice así:
CAMPO DE CRIPTANA (Ciudad-Real), 24 de Noviembre de 1886.- Muy señor mío y de mi distinguida consideración: Con el mayor placer me adhiero á la Liga Expiatoria propuesta por D. Constantino Garrán, y aceptada por el valiente periódico EL SIGLO FUTURO, y con él todos los tradicionalistas. Recibiré insigne honra si mi insignificante nombre figurase en el álbum que ha de regalarse al Príncipe con tal motivo.
Se ofrece de Vd. su afectísimo correligionario Q. B. S. M.
J. MANUEL ALARCÓN
Constantino Garrán, nacido en Nájera en 1860, era el principal instigador del movimiento católico de la liga expiatoria de la juventud. Era Garrán el cronista oficial de La Rioja y fue autor entre otros escritos de una obra titulada Galería de Riojanos Ilustres (Valladolid 1888) que estaba prologada por el obispo de Tarazona y de otra titulada La Batalla de Nájera, 3 de abril de 1367 (Logroño 1902). El escrito está dirigido a Ramón Nocedal y Romea (1842-1907), conocido político y escritor, que en 1888 fundaría un partido de ideología católica tras apartarse del carlismo, partido al que había pertenecido su padre. Se le considera el fundador del Integrismo. Era, además, director del periódico El Siglo Futuro, en el que se publicó esta carta del criptanense.
Es muy probable que el firmante de la carta, el criptanense J. Manuel Alarcón, se pueda identificar con Juan Manuel Alarcón y Garay, que, aunque natural de Miguel Esteban, era uno de los electores contribuyentes de Campo de Criptana por aquella época. Era abogado y, según el listado de contribuyentes que publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (7 de enero de 1878), vivía en la calle Pósito, núm. 2, y pagaba una contribución de las más altas en la localidad: 959 pesetas con 51 céntimos. Como abogado radicado en Campo de Criptana aparece también citado en el Anuario del Comercio del año 1882 (pág. 834). Había estudiado en la Facultad de Derecho en la Universidad Central entre los años 1846 y 1858. Se conserva su expediente académico en el Archivo Histórico Nacional (Universidades, 3535, Exp. 10).
Es esto una pequeña muestra de la locura política e ideológica de la España del XIX, de aquella jaula de grillos imposible de comprender, hoy, casi siglo y medio después. Era una locura, sí, estamos de acuerdo en ello, pero aquella locura política de entonces miraba a una ilusión y a una utopía que entonces se veían como algo realizable, yel tiempo demostraría que iban a ser imposibles. Pero al menos en aquellos tiempos, la política era una ilusión y tenía mucho de espejismo.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: El “monopoli” criptanense (Campo de Criptana 1900) (X): El Pósito, su plaza, su calle y más cosas | Criptana en el tiempo
Pingback: Un juez de paz… y sus suplentes (Campo de Criptana 1863) | Criptana en el tiempo
Pingback: Los coleccionistas (Campo de Criptana, 1892-1914) | Criptana en el tiempo