Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Procesión de la Virgen de Criptana. Foto publicada por Nieves de Hoyos Sancho: "Fiestas y principales devociones de La Mancha"

Procesión de la Virgen de Criptana. Foto publicada por Nieves de Hoyos Sancho: «Fiestas y principales devociones de La Mancha»

Rosa de Castilla Portugal y Baíllo era criptanense, era noble y era devota, muy devota, de la Virgen de Criptana. Y por ello escribió una novena en su honor que se publicó en Granada, en la Imprenta y Librería de Sanz, en el año 1842. Es un pequeño librito de 15 páginas y de un tamaño de poco más de 15 cms. del que se conservan pocos ejemplares. Tuve la oportunidad de tener entre mis manos y examinar el pasado mes de julio un ejemplar de este libro, el que se conserva en la Biblioteca de Cataluña, en Barcelona. Y de él he sacado todos los datos que siguen.

En la portada, además de los datos de edición, encontramos el título, muy largo, por cierto: Ave María. Novena á la Gran Reina de los Ángeles María Santísima que con el título de Criptana se venera en la villa del Campo provincia de La Mancha, compuesta por su mas humilde devota Doña Rosa de Castilla Portugal y Baillo, marquesa de Corvera, quien la dedica a los piés de tan Augusta Señora. Debajo del título, también en la portada, encontramos una ilustración que representa un árbol, quizá una encina. Ocupa la segunda página un soneto, que dice así:

SONETO

Cuando miro la Imágen de María

Elevada me deja su belleza,

Y gracias rindo á Dios por la fineza

Con que hiciera feliz la patria mia.

 

Pues si Dios con su gran sabiduria

Encarece y alaba su pureza,

¿Qué hará el polvo al mirar tanta grandeza?

Nada sin su poder conseguiría.

Oye á tu humilde esclava, gran Señora:

De tu esplendente trono allá en el Cielo

baje uno de sus rayos luminoso;

Y la fe que en mi pecho se atesora

Difundirá tu culto acá en el suelo,

Y de Criptana el nombre glorioso.

Santuario de la Virgen de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Santuario de la Virgen de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Y en la página tres, en la oración, encontramos de nuevo una referencia a la Virgen de Criptana que recupera parte de la historia mítica de su ocultamiento y hallazgo milagroso (con el signo / marco el cambio de línea):

Soberana Reina de los Angeles Maria Santísi-/ma de Criptana, Imágen prodigiosa, que despues / de haber estado muchos años oculta, os mani-/festásteis milagrosamente á los vecinos de la Vi-/lla del Campo, siendo desde entonces su Patrona / y Titular, en cuyo nombre cifran toda su dicha; / pues vos Señora sois el embeleso del país, obje-/to digno de los cultos de tus esclavos, dulce / iman de los corazones, en quien permaneciendo / la devocion tienen asegurado su resguardo: Oli-/va Sagrada, símbolo de la Divina Misericordia, /os suplicamos Señora, nos la consigas de tu / Sacratísimo Hijo Jesus, y la propagacion de / nuestra Santa Fe Católica, paz y concordia en-/tre los Príncipes Cristianos, salud á los enfermos, / abundantes lluvias para que prosperen nuestras / campiñas, remedio á todas nuestras necesida-/des, descanso á las Benditas Animas del Purga-/torio y el favor particular que suplicamos en esta / Novena, si conviene para mayor gloria de Dios, / culto vuestro y bien de nuestras almas. Amen.

Mañana seguiremos con la página 4, que en otra oración, en este caso para el primer día (Rosa Mystica), alude de nuevo a la Virgen de Criptana.

Digamos ahora algo sobre su autora. Rosa de Castilla-Portugal y Baillo era hija de Nicolás Melgarejo y Melgarejo y de Micaela de Castilla-Portugal y Baillo, y que era marquesa consorte, puesto que estaba casada con el séptimo marqués de Corvera, Rafael de Bustos y Sagade Bogueiro, que también era noveno vizconde de Frías. Fueron sus hijos Rafael de Bustos y Castilla Portugal, octavo marqués de Corvera, y José de Bustos y Castilla Portugal, décimo vizconde de Frías (véase: Una aristocrática boda y una luna de miel en Campo de Criptana, 1909).

Para finalizar, demos ahora la localización del libro en la Biblioteca de Cataluña. Se halla en el Depósito General y la signatura es 2011-12-C 42/13. Toda una joya.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario