Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Rosa de Castilla Portugal y Baíllo, "Novena a la Virgen de Criptana". Granada (1844). Archivo de D. José González Lara

Rosa de Castilla Portugal y Baíllo, «Novena a la Virgen de Criptana». Granada (1844). Archivo de D. José González Lara

Dábamos ayer por acabada la serie dedicada a aquel librito que publicó en Granada, en 1842, aquella criptanense devota, Rosa de Castilla Portugal y Baíllo, marquesa de Corvera, con el título Ave María. Novena á la Gran Reina de los Ángeles María Santísima que con el título de Criptana se venera en la villa del Campo provincia de La Mancha, compuesta por su mas humilde devota Doña Rosa de Castilla Portugal y Baillo, marquesa de Corvera, quien la dedica a los piés de tan Augusta Señora. La dábamos por acabada, digo, y lo digo en imperfecto, porque eso pensaba ayer cuando lo escribía: que ya estaba acabada y que con la tercera parte poníamos el punto y final.  Pero no era así.

Uno olvida que, más a menudo de lo que se piensa, cuando se pone un punto y final casi siempre queda algo en el tintero y que, no siempre, lo que queda es lo menos importante. La vida a veces te sorprende con estas cosas: que uno sin darse cuenta ha omitido lo que tendría que haber dicho y, otras veces, dice lo que tendría que haber omitido. Éste, sin embargo, no es el caso: porque lo que no se dijo entonces es porque, entonces, no se sabía. Y ahora que lo sé, lo diré.

El santuario de la Virgen de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

El santuario de la Virgen de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Conocía yo hasta ayer sólo un ejemplar  de esta novena de Rosa de Castilla Portugal y Baíllo: el que se conserva en la Biblioteca de Cataluña, en Barcelona. Éste es el que consulté aquel caluroso día de julio en la ciudad condal. El librito, reencuardenado, está completo y se conserva en un estado excelente, casi como recién salido de la imprenta granadina que lo sacó a la luz.

Y ayer vino la sorpresa, porque tuve conocimiento de otro ejemplar de esta novena, que nos ha llegado por el celo y cuidado de aquel criptanense ilustre, el alcalde poeta José González Lara, pues es en su archivo en donde se ha conservado tantos años. Es en lo fundamental similar al ejemplar de la Biblioteca de Cataluña con una excepción: mientras que aquel está impreso en 1842, éste lo está en 1844, pero en la misma imprenta granadina. En general, se conserva éste de 1844 en peor estado que el de la Biblioteca de Cataluña, lo que significa que ha sido muy utilizado y que son, quizá, muchas las novenas que se han rezado con él. Además, está incompleto, puesto que le falta la última página, que contendría casi la mitad de los gozos. Para que el lector lo pueda ver, acompaño el comienzo de este artículo de la imagen de la portada. Debemos la conservación de este ejemplar de 1844, por supuesto, al profundo amor del alcalde poeta González Lara por su Criptana natal y a su entrega y dedicación a la cultura.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario