Etiquetas
Abogado, Adrián Millán, Agua, Alcalde, Alejandro Olmedo, Antepasado, Antonia Delicado, Antonio Anento, Antonio Lucerón, Antonio Sánchez Medina, Antonio Simón Campos, Artemio López de la Rica, Aureilo (sic) Quiñones, Ayuntamiento, Águeda Utrilla, Ángel Escobar, Ángel Herreros, Ángel Navarro, Ángel Vela, Bautista Olmedo, Bautista Schez. Mellado, Benigno Lucas, Blas Utrilla, Braulio Carramolino, Braulio González, Camacho Hermanos, campo de criptana, Canuto Escribano, Casimiro Mellado, Cecilio Bustamante, Celestino Escribano, Celestino Martínez Santos, Cenón Angulo, Cesáreo Calonge Bustamante, Crescenciano Angulo, Demetrio Ucendo, Domingo Flores, Emerio Olivares, Emilio Almendros, Emilio Manjavacas, Eugenio Casarrubios, Eusebio Monedero, Federico Lucas Torres, Felipe Millán, Fernando Campo, Florentín Ortiz, Francisco Carramolino, Francisco Escribano, Francisco Flores Flores, Francisco Herencia, Francisco Jiménez, Francisco L. Casero Lara, Francisco Quintanar, Francisco Villafranca, Francisco Villafranca Lucerón, Fulgencio Angulo, Gabino Olivares, Gabriel Campos, Gabriel Novillo, Gregorio Calonge Sepúlveda, Hermógenes Plaza, Hijos de José Porrero, Ilusión, Isabel de la Guía, Isabel Flores, Isidoro Escribano, Jacinto Arteaga, Jerónimo Campos, Jerónimo Jiménez, Jerónimo Lucerón, Jerónimo Vaquero, Jesús Díaz Ropero, Jesús flores Pulpón, Jesús M. Casero, Jesús Sepúlveda, Jesús Vela, Joaquín Martínez, Joaquina Perucho, José Andrés Lara Ortiz, José Antonio Olmedo Muñoz, José Antonio Rodríguez, José Ato. Quiñones Sánchez., José Galindo, José Iniesta, José Mª Alarcos Ortiz, José Mª Escribano Berenguillo, José Mª. Escribano Olivares, José Pintor Utrilla, José Rodríguez Tomás, José Sánchez Gil, José Sepúlveda, José Vte. Beamud, José Vte. Bustamante, José Vte. Muñoz Quirós, José Vte. Pintor, Juan Amores, Juan Bta. Díaz-Hellín, Juan José Lucerón, Juan Lucas Torres, Juan M. Manzaneque, Juan Manzanares, Juan Manzaneque, Julia Pizarro, Julián Arteaga, Julián Galindo de la Guía, Julián Nieto, Junta interventora, Luciano Carriazo, Manuel Casero Delgado, Manuel Garde, Manuel Huertas, Manuel Manjavacas, Manuel Monterde, Manuel Plaza, Manuel Utrilla, Marcelino Moreno, Marcial Muñoz, Margarita Calonge, Máximo Ortiz, Melitón de la Guía, Modesta Lucas, Molina Hermanos, Nazario Lara, Obligación, Obras, Pablo Castiblanque, Pancracio Casero, Pedro Barrilero, Pedro Olivares, Pedro Rodríguez Manzaneque, Peseta, Policarpo Castiblanque, Polonio Alarcos, Primavera, Raimundo Escribano, Ramón Angulo, Ramón Bustamante, Ramón Carrasco, Ramón García Casarrubios, Ramón Lucas, Regalado Manzaneque, Salomé Galiano, Sancho Panza, Santiago Arias, Santiago Bustamante, Santiago Fdez. Quero, Santiago Millán, Santiago Olmedo, Santiago Sánchez Díaz Hellín, Santos Ortiz, Saturnino Casero, Sebastián Jiménez Zarza, Simpliciano Lizcano, Suscripción, Tomás Campo, Tomás Villanueva., Valentín Casarrubios, Vda. de Juan José Bustamante, Vicente Díaz Hellín, Vicente Muñoz, Virtudes Borja y Has, Viuda de Ricardo Galindo
Comenzó la historia de la traída del agua a Campo de Criptana en aquellos días en que presidía su ayuntamiento el abogado Celestino Martínez Santos, cuando estaba el invierno a punto de fenecer y la primavera a las puertas. Gracias a la iniciativa de unos cuantos, al tesón de muchos y al esfuerzo de la mayoría de los criptanenses, aquel habría sido uno de los últimos inviernos sin abastecimiento de agua en Campo de Criptana y su vida cotidiana comenzaría a sufrir, poco a poco, un cambio radical, ya para siempre. Dinero no tenía el Ayuntamiento criptanense para emprender un proyecto tan ambicioso como éste, pero tenia ilusión y, como ya dijimos ayer, la ilusión mueve montañas (a lo mejor incluso más, mucho más, que la fe; nunca se sabe). Y el dinero llegó, y fue suficiente para garantizar que las obras podrían comenzar en breve.
Como veníamos ayer, el periódico Sancho Panza (año XI, núm. 91, del 17 de marzo de 1912), estimaba el presupuesto inicialmente en noventa o cien mil pesetas. Para reunir el capital se emitieron obligaciones de 50 pesetas cada una e, inmediatamente, una junta interventora se puso manos a la obra para buscar suscripciones entre los criptanenses (véase: ¡Agua!… por fin, Campo de Criptana, 1912, IV). En un primer momento se recaudaron 57.200 pesetas. Pero el dinero siguió llegando. Ya veníamos ayer quiénes fueron los criptanenses que suscribieron obligaciones por cinco mil pesetas, por cuatro mil quinientas, por dos mil… y así, sucesivamente, hasta 150 pesetas.
La gran mayoría de las suscripciones se hicieron por las cantidades de 100 y 50 pesetas, es decir, correspondientes a dos y una obligación, respectivamente.
Veamos ahora quiénes suscribieron por 100 pesetas:
Ángel Herreros.- Francisco L. Casero Lara.- Jerónimo Lucerón.- Francisco Carramolino.- Molina Hermanos.- Fernando Campo.- José Vte. Pintor.- Santiago Fdez. Quero.- Raimundo Escribano.- Braulio Carramolino.- Marcelino Moreno.- Jerónimo Campos.- Santiago Millán.- Ángel Escobar.- Cecilio Bustamante.- Hijos de José Porrero.- José Rodríguez Tomás.- Camacho Hermanos.- Nazario Lara.- Policarpo Castiblanque.- Blas Utrilla.- Antonia Delicado.- Francisco Escribano.- Jerónimo Vaquero.- Federico Lucas Torres.- Cenón Angulo.- Crescenciano Angulo.- Regalado Manzaneque.- Manuel Huertas.- Viuda de Ricardo Galindo.- Fulgencio Angulo.- Gregorio Calonge Sepúlveda.- José Mª Alarcos Ortiz.- Canuto Escribano.- Francisco Quintanar.- Florentín Ortiz.- Sebastián Jiménez Zarza.- Ramón Carrasco.- Isidoro Escribano.- Melitón de la Guía.- José Ato. Quiñones Sánchez.
Y ahora quiénes lo hicieron por 50 pesetas, es decir, una obligación:
Benigno Lucas.- Jesús Sepúlveda.- Ramón Lucas.- Aureilo (sic) Quiñones.- José Andrés Lara Ortiz.- Jesús Vela.- José Sánchez Gil.- Felipe Millán.- Tomás Campo.- Cesáreo Calonge Bustamante.- Vicente Díaz Hellín.- José Vte. Bustamante.- Jacinto Arteaga.- Juan José Lucerón.- Jerónimo Jiménez.- Casimiro Mellado.- Bautista Schez. Mellado.- Francisco Escribano.- Eugenio Casarrubios.- Saturnino Casero.- Julián Galindo de la Guía.- Antonio Sánchez Medina.- Joaquín Martínez.- José Iniesta.- Pablo Castiblanque.- José Antonio Rodríguez.- Isabel de la Guía.- Valentín Casarrubios.- Salomé Galiano.- Santiago Bustamante.- Ángel Vela.- Ramón Bustamante.- Gabriel Campos.- Celestino Escribano.- Julián Arteaga.- Domingo Flores.- Ángel Navarro.- Manuel Monterde.- Águeda Utrilla.- José Antonio Olmedo Muñoz.- Francisco Herencia.- Santiago Arias.- Luciano Carriazo.- Juan Bta. Díaz-Hellín.- José Vte. Muñoz Quirós.- Juan Manzanares.- Emilio Manjavacas.- Manuel Utrilla.- Pedro Rodríguez Manzaneque.- Demetrio Ucendo.- Polonio Alarcos.- Máximo Ortiz.- Joaquina Perucho.- Julia Pizarro.- Antonio Anento.- José Mª Escribano Berenguillo.- Gabino Olivares.- Manuel Casero Delgado.- Juan Lucas Torres.- Santos Ortiz.- Pancracio Casero.- Juan Manzaneque.- Jesús Díaz Ropero.- Ramón García Casarrubios.- Francisco Jiménez.- Vda. de Juan José Bustamante.- Isabel Flores.- Eusebio Monedero.- Braulio González.- Santiago Olmedo.- Emerio Olivares.- Julián Nieto (aumenta).- Vicente Muñoz.- José Pintor Utrilla.- Virtudes Borja y Has.- Hermógenes Plaza.- Adrián Millán.- Santiago Sánchez Díaz Hellín.- Francisco Villafranca.- Manuel Manjavacas.- Pedro Barrilero.- José Galindo.- José Sepúlveda.- Jesús M. Casero.- José Mª. Escribano Olivares.- Marcial Muñoz.- Jesús Flores Pulpón.- Francisco Flores Flores.- Juan Amores.- Pedro Olivares.- Emilio Almendros.- Margarita Calonge.- José Vte. Beamud.- Manuel Garde.- Gabriel Novillo.- Manuel Plaza.- Antonio Lucerón.- Ramón Angulo.- Artemio López de la Rica.- Alejandro Olmedo.- Antonio Simón Campos.- Francisco Villafranca Lucerón.- Bautista Olmedo.- Modesta Lucas.- Juan M. Manzaneque.- Simpliciano Lizcano.- Tomás Villanueva.
Con estas suscripciones la cifra ya recaudada ascendía a 87.150 pesetas. Ya faltaba poco para completar el capital necesario inicial. En julio comenzarían las obras, pero esto ya es otro tema y, por ello, lo dejamos para otro día. Estoy seguro de que serán muchos los lectores que encontrarán, entre los citados, a alguno de sus antepasados.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: El “monopoli” criptanense (Campo de Criptana 1900) (XI): La calle Soledad (o Pastrana) (IV) | Criptana en el tiempo
Pingback: Campo de Criptana en 1831 (V): Hidrologías varias | Criptana en el tiempo
Pingback: El elogio a Celestino Martínez Santos Palmero (Campo de Criptana 1912) (II) | Criptana en el tiempo