El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (IX): La calle de la Fuente (V). Epílogo
Ponemos con este epílogo el punto y final a la serie de artículos dedicada a la criptanense calle de la …
Ponemos con este epílogo el punto y final a la serie de artículos dedicada a la criptanense calle de la …
Continuamos hoy hablando de esta calle que tanto juego nos ha dado en estos últimos días. Y lo haremos poniendo …
Ya explicamos en artículos anteriores que la calle que en 1900 tenía por nombre «de la Fuente», antes de 1890 …
La calle de la Fuente, la unificada bajo este nombre, en 1900 no figuraba entre las económicamente más activas de …
Retomamos la serie sobre el «monopoli». Pensaría algún lector, sin duda, que se echan en falta en este tablero calles …
Ya en un artículo anterior habíamos hecho referencia a Francisco de Paula Baíllo y Castilla. Era el segundo gran contribuyente …
Ayer hablábamos del misterioso origen y destino de las toponimias campestres. Las hay auténticamente enigmáticas, desconcertantes y cantarinas, como la …
El Pozo Hondo, o Pozohondo, o Pozo-Hondo, escríbase como se prefiera, porque en esto de los topónimos la grafía es, …
Muchas veces me he preguntado por qué algunos parajes campestres se llaman como se llaman. La toponimia tiene muchos misterios, …
El sentido del humor es cambiante, como todo en la vida, pero quizá más que otras cosas. Cada sociedad tiene …