Etiquetas
Albacete, Alcalde, Alfonso de la Fuente Chaos, Alto cargo, Arriba, Artesanía, Ayuntamiento, Blas Tello, campo de criptana, Celebración, Ciudad Real, Comitiva, Conde Salazar, Consejero, Consejo Ejecutivo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Cortes Españolas, Cuenca, Discurso, Frente de Juventudes, García Serrano, Gijón, Gobernador Civil, Guardia de Franco, Jacinto Alcántara, José Antonio Primo de Rivera, José González Lara, José Luis Artrese, José Ramón Alonso, López Cancio, Macián, Manzanares, Martín Gamero, Ministerio, Ministro, Ministro de Vivienda, Ministro General del Movimiento, Movimiento, Nicolás Murga, Noticia, Pablo Arredón, Parador Nacional, Periódico, Política Interior, Protocolo, Radio Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Recibimiento, Regiones Devastadas, Secretario General, Teatro Cervantes, Vieja Guardia, Voluntad
[Artículo revisado y corregido el 17 de febrero de 2014]
Ya señalábamos ayer cómo se mitificó en el ideario franquista la visita de José Antonio Primo de Rivera a Campo de Criptana en 1935, y el discurso que pronunció en su Teatro Cervantes. En 1960 el Ayuntamiento organizó los actos de celebración (véase: Veinticinco años después, Campo de Criptana, 1960), pero no fueron éstos los únicos ni los más importantes que por aquellos años se organizaron. Cuatro años antes, en 1956, la conmemoración adquirió unos tintes nacionales, y atrajo a las celebraciones criptanenses a la cúpula del Movimiento, encabezada por su secretario general, José Luis Arrese. Tuvo lugar esta acontecimiento, precisamente, veintiún años después de la visita de Primo de Rivera a Criptana, un 30 de mayo.
Encontramos una descripción detallada del acontecimiento en el periódico falangista de Gijón, Voluntad, año XVIII, núm. 5.578, del jueves 31 de mayo de 1956. Dada la extensión de la noticia, ofrecemos hoy una primera parte, dejando para días sucesivos el resto. Así pues, he aquí el texto de hoy, que contiene la descripción del apoteósico recibimiento que se hizo al ministro Arrese en Campo de Criptana y la relación de altos cargos que le acompañaron:
Tener unos postulados claros y llevar los brazos abiertos a todos.
Arrese señaló estos propósitos en un interesante discurso. Presidió en Criptana el acto conmemorativo de la fecha en que habló José Antonio.
CAMPO DE CRIPTANA, (Ciudad Real), 30.- Hacia las once y media de la mañana llegó el ministro secretario general del Movimiento don José Luis de Arrese, que había pernoctado en el parador de Manzanares. Le acompañaban el jefe provincial y gobernador civil, señor del Moral.
El recibimiento que se tributó al ministro a la entrada en la población fué apoteósico. Entre las autoridades, jerarquías y personalidades que se desplazaron al campo de Criptana para asistir al acto de afirmación falangista figuran los señores Meléndez, antiguo vicesecretario general del Movimiento y que en los primeros meses de la liberación visitó repetidas veces esta provincia; don Pablo Arredón, inspector nacional de la Vieja Guardia; doctor Lafuente Chaos, consejero nacional, que es natural de esta localidad; don Jacinto Alcántara, jefe de Artesanía y de Protocolo el ministerio; señor Martín Gamero, delegado nacional de información; don Nicolás Murga, lugarteniente general de la Guardia de Franco; don Blas Tello, director general de Política Interior y consejero nacional del Movimiento por la provincia; señor Macián, director general de Regiones Devastadas; señor López Cancio, delegado nacional del Frente de Juventudes; gobernadores civiles de Albacete y Cuenca; secretario particular del ministro, señor Conde Salazar; director de Radio Nacional, don José Ramón Alonso, y el señor García Serrano, redactor del diario madrileño «Arriba» y miembro de la Vieja Guardia.
El ministro era esperado por el subjefe provincial del Movimiento con el Consejo provincial en pleno, jerarquías y autoridades provinciales y locales que le dieron la bienvenida, y el alcalde y jefe local, señor González Lara.
Como vemos, la flor y nata del Movimiento se dio cita en Campo de Criptana aquel día para agasajar al ministro Arrese. José Luis de Arrese (1905-1986) fue uno de los personajes fundamentales del Régimen Franquista. Fue Ministro General del Movimiento, cargo que ostentaba cuando realizó esta visita a Campo de Criptana (entre el 15 de febrero de 1956 y el 25 de febrero de 1957); fue, también, ministro de Vivienda entre 1957 y 1960 y procurador en Cortes Españolas entre 1943 y 1977. Fue también académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y miembro del Consejo Ejecutivo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otros cargos. Respecto al alcalde criptanense por aquel entonces, José González Lara remitimos a lo ya dicho en este blog (véanse: El Homenaje a la Sociedad de amigos del Libro y a la de amigos de los molinos de Campo de Criptana, 1951, I: Los prolegómenos, y José González Lara; El escritor José González Lara y la música, Campo de Criptana, 1946, I; y El escritor… 1946, II). Se cita también al consejero nacional, natural de Campo de Criptana, el médico y deportista «Lafuente» Chaos. Éste es Alfonso de la Fuente Chaos (véase: Agustín de la Fuente Chaos: Algunas noticias, Campo de Criptana, 1935).
En el artículo de mañana continuaremos hablando sobre este acontecimiento.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: El ministro Arrese en Campo de Criptana (1956) (II): El programa oficial | Criptana en el tiempo
Pingback: El ministro Arrese en Campo de Criptana (1956) (III): El discurso, los molinos… y las cosas del género gramatical | Criptana en el tiempo
Pingback: Fe de erratas, errores, deslices y lapsus varios (“Criptana en el tiempo”, 2012-2014) | Criptana en el tiempo