Etiquetas
Acomodado, Agricultor, Alipio Carrasco Ramos, Apellido, Ángel Manjavacas Ropero, Benigno Guía y Amores, Benito Olmedo Bolaños, Calle Huertopedrero, campo de criptana, Contribución industrial, Fernando Olmedo Olivares, Huerto Pedrero, José Antonio Vela de Manjavacas Bermejo, José Vicente Manzanares Villarrubia, Jual Olmedo de Quiñones Bolaños, Matrícula, Monopoli, Pedrero, Propietario, Prudencio Guía Casarrubios, Rico, Sosiego, Tranquilidad, Trinidad Velasco Sánchez, Vecindario, Vecino
Ayer comenzamos a hablar sobre la calle del Huertopedrero, Huerto Pedrero o Pedrero, que de cualquiera de las tres formas podemos hallar su nombre escrito, y tuvimos tiempo de sobra para hablar sobre las cualidades naturales de esa calle, una de las criptanenses que tuvo, tiene y, esperemos, seguirá teniendo un encanto especial, un no sé qué que tan grato hace un recorrido por ella, despacio, respirando la tranquilidad y el sosiego… a tan pocos metros de calles más populosas, ruidosas y bulliciosas (véase: El «monopoli» criptanense, Campo de Criptana 1900, XIV: La calle Huertopedrero, I).
Decíamos que no era la calle del Huertopedrero de las que tenían contribuciones industriales allá por 1900. Ninguna matrícula de este concepto había radicada en ella. Sí, en cambio, encontramos un nutrido grupo de vecinos acomodados, todos ellos propietarios, seguramente en su mayor parte agricultores, no ricos, pero sí con posibles. Y encontramos también que en desde los años setenta hasta los noventa del siglo XIX el número de contribuyentes electores domiciliados en esta calle va en alza.
Partamos, pues, del listado de contribuyentes electores que publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 9 de noviembre de 1877. Encontramos en él citados seis contribuyentes en la calle Pedrero, como se la designa en esta publicación. Son los siguientes, con indicación del número en que vivían y de la contribución que pagaban, y algunos datos adicionales, cuando es posible:
Núm. 7. José Antonio Vela de Manjavacas Bermejo. 47,03 ptas.
Núm. 10. Trinidad Velasco Sánchez. 47,67 ptas.
Núm. 13. Juan Olmedo de Quiñones Bolaños. 120,24 ptas.
Núm. 15. Alipio Carrasco Ramos. 38,68 ptas.
Núm. 28. Benito Olmedo Bolaños. 25,51 ptas.
Núm. 31. Ángel Manjavacas Ropero. 71,30 ptas.
Siete años después, en 1884, el listado publicado por el Boletín provincial (8 de enero) nos da una imagen del vecindario ligeramente diferente. Se mantienen los mismos, aunque para Alipio Carrasco Ramos se da el número 19 en lugar del 15 de 1877, y encontramos tres más. En el núm. 6 se cita a Fernando Olmedo Olivares, con una contribución de 40,98 ptas. y en el núm. 22 encontramos a dos contribuyentes: Benigno Guía y Amores (24,33 ptas.) y Prudencio Guía Casarrubios (31,66 ptas.). Y a ellos se suma uno más en el listado del Boletín provincial del 8 de enero de 1890: José Vicente Manzanares Villarrubia, también, al igual que Ángel Manjavacas Ropero, en el núm. 31, con una contribución de 62,94 ptas.
Y, como curiosidad, echemos finalmente un vistazo a los apellidos más comunes en este vecindario a lo largo de esos años, porque parecen prevalecer algunas familias. Encontramos dos veces el apellido Manjavacas, tres veces Olmedo, dos Bolaños y dos veces el apellido Guía. De alguno de los personajes citados, como Alipio Carrasco Ramos hablaremos con más amplitud en un artículo futuro.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Alipio Carrasco Ramos, de la calle Huertopedrero: Cosechero de vinos y propietario (I) (Campo de Criptana 1877-1895) | Criptana en el tiempo
Pingback: El “monopoli” criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XV): La vieja calle Aduana | Criptana en el tiempo
Pingback: El “monopoli” criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XVIII): La calle de Granado | Criptana en el tiempo
Pingback: Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana) (V) | Criptana en el tiempo