Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Los límites de Campo de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Los límites de Campo de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Dedicaremos el artículo de hoy a ampliar información sobre Alipio Carrasco Ramos, uno de los vecinos de la calle Huertopedrero citados en el artículo de ayer, uno de aquellos vecinos de finales del XIX que vivían en los límites mismos de Campo de Criptana, donde pueblo y campo se mezclaban y confundían (véase: El «monopoli» criptanense, Campo de Criptana, 1900, XIV: La calle Huertopedrero, II). Vivía Alipio en el núm 15 de esa calle, y vemos a partir de los datos económicos referidos a él en los listados de contribuyentes electores que publicaba el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, cómo entre los años 1877 y 1919 pasa de ser uno de los más modestos y últimos contribuyentes de Campo de Criptana a estar entre los diez primeros. Nos ocupamos hoy de tres periodos claves en su vida: de 1877 a 1890, años en los que figuraba entre los más modestos contribuyentes de Campo de Criptana; de 1891 a 1894, periodo en el que interviene en la vida consistorial; y el año 1895, en el que parece mejorar considerablemente su posición económica respecto a los años anteriores. Para el artículo de mañana dejamos el periodo de su vida en que se consolidó como uno de los principales contribuyentes y propietarios criptanenses (años 1901-1919).

1877-1890: Un modesto contribuyente

Alipio Carrasco Ramos pagaba en 1877 una contribución de 38,68 ptas., más bien modesta, si la comparamos con las más altas, que sobrepasaban las 2.000 ptas. en ese año (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 9 de noviembre de 1877). Igual situación encontramos en los años 1884 y 1890 (Boletín…, del 8 de enero de 1884, y del 8 de enero de 1890).

1891-1894: La breve incursión en política

En 1891 fue elegido para formar parte como vocal de la Junta Municipal de Campo de Criptana en el periodo 1891-92, en sustitución de José Manjavacas Ramos, que tuvo que dejar su puesto por incapacidad (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 18 de septiembre de 1891). En 1894 fue de nuevo elegido para ser uno de los tres miembros de la Junta Municipal para el periodo 1894-1895 por la segunda sección, que era la de los medianos contribuyentes. Los otros dos eran Ignacio Ortiz Quintanar y Florencio Cruz Alberca.

1895: Los comienzos del enriquecimiento

Su nivel de renta fue en aumento, y de 38,68 ptas. de contribución que pagaba en 1877 pasó a pagar 335,04 en el año 1895 (Boletín del 28 de febrero de 1895), ocupando el número 13 por importancia de su renta entre los sesenta mayores contribuyentes. Y desde entonces su enriquecimiento fue imparable…

En el artículo de mañana continuaremos hablando sobre este personaje y su imparable ascenso económico.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO