Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nikolai Bogdanov Belsky: Contandoen sus cabezas (1895). Moscú, Tretyakov Gallery

Nikolai Bogdanov Belsky: Contandoen sus cabezas (1895). Moscú, Tretyakov Gallery

Exponíamos ayer el plan de estudios de este Colegio de San Gregorio que trasladó a Campo de Criptana desde Daimiel su fundador, Lorenzo Carrillo y Muñoz, en 1906. Toda la información relativa a la solicitud de autorización para impartir enseñanza privada en este colegio se publicó, como ya dijimos, en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 9 de noviembre de 1906. Cinco cursos tenía aquel plan de estudios y no faltaban las asignaturas básicas para proporcionar al alumno una formación integral, en ciencias y en letras. Veamos ahora quiénes eran los profesores encargados de impartirlas y cuáles eran sus titulaciones académicas.

Lorenzo Pina, licenciado en Filosofía y Letras. Impartía la asignatura de Castellano en el primer curso, las dos de Latín (primero y segundo) en los cursos segundo y tercero, Geografía especial de España en segundo y Psicología y Lógica en quinto.

Francisco Iñesta, licenciado en Filosofía y Letras. Se encargaba de las asignaturas de Geografía General y de Europa en primero, de Francés 1 y Francés 2 en tercero y cuarto, de Preceptiva y Composición en cuarto y de Historia Literaria en quinto.

Mariano González, licenciado en Ciencias. Impartía las asignaturas de Nociones y ejercicios de Aritmética y Geometría en primero, Aritmética en segundo, Geometría en tercero, de Álgebra y Trigonometría en cuarto y de Dibujo en quinto.

Lorenzo Carrillo, fundador del colegio, con la titulación de maestro elemental. Impartía la asignatura de Caligrafía en primero y, suponemos, asumiría la responsabilidad de la dirección del centro.

Luis Cenjor, licenciado en Derecho. Impartía Historia de España en tercero e Historia Universal en cuarto (véase: Luis Cenjor Milán, secretario de la Junta Municipal del Censo Electoral, Campo de Criptana, 1913).

Rembrandt: Lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp (1632). La Haya, Mauritshuis

Rembrandt: Lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp (1632). La Haya, Mauritshuis

Antonio Cenjor, licenciado en Medicina, uno de los médicos de Campo de Criptana. Se encargaba de las asignaturas de Fisiología e Higiene, y Gimnasia, ambas en quinto (véase: Médicos en Campo de Criptana, 1920-1924).

Bernardo Gómez, licenciado en Farmacia (y músico). Impartía Física y, como era de esperar, Música, ambas en quinto curso (véanse sobre él: Bernardo Gómez: Músico, boticario, «sancho» azoriniano y criptanense ilustre, Campo de Criptana, 1889-1918; Viajeros en Campo de Criptana: Azorín, su «Ruta del Quijote» y el himno de don Bernardo, 1905).

Ramón Cano, Licenciado en Sagrada Teología, y párroco de Campo de Criptana. Impartía la asignatura de Religión en quinto. De él ya hemos hablado en muchas ocasiones en este blog, en particular sobre su fallecimiento en 1912. Recordamos que sus restos descansan en la «sepultura de los presbíteros» del cementerio de Campo de Criptana (véanse sobre él: Ramón Cano Paños, párroco de Campo de Criptana, R. I. P., † 1912; Los fastuosos funerales del párroco Ramón Cano Paños, Campo de Criptana, 1912; Más sobre la defunción del párroco Ramón Cano Paños, Campo de Criptana, 1912).

Mañana continuaremos hablando sobre este colegio y su plan de estudios.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO