Etiquetas
Aldea, Anejo, Arenales de la Moscarda, Arenales de San Gregorio, Asociación Provincial de Maestros de Guadalajara, campo de criptana, Casilda Risich, Ciudad Real, Dionisia Pérez, Escuela, Escuela auxiliar, Escuela de niñas, Escuela de niños, Escuela Mixta, Horcajuelo, José María Martínez, Junta Provincial de Instrucción Pública, Leandro Gómez, Maestra, Maestro, María del Carmen López, María S. Mota, Petra Rivera, Plaza en propiedad, Plaza vacante, Provincia, Sección de Socorros Mutuos, Sixto Carreras Alarcón, Sueldo, Traslado
Nos vamos a una época olvidada, a un tiempo que evoca memorias casi fundacionales de aquella aldea de Campo de Criptana llamada por aquellos años de la segunda mitad del siglo XIX Arenales de la Moscarda, hoy Arenales de San Gregorio, hoy ya pueblo independiente. Haremos algunas anotaciones sobre sus maestros y su escuela a partir de informaciones y anuncios que se publicaron en el periodo que va del año 1882 al 1909 en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (BOPCR desde ahora) y en varias publicaciones de aquel entonces.
Y comenzamos con el BOPCR del 9 de octubre de 1882. Publica un listado de plazas vacantes en escuelas de la provincia de Ciudad Real. Podían pedir el traslado a ellas los maestros y maestras que ya tuviesen plaza en propiedad en escuelas de igual clase o superior dotación a las ofertadas. Una de las plazas vacantes correspondía a la escuela incompleta de niños de Arenales de la Moscarda, considerada anejo de Campo de Criptana. Tenía un sueldo anual de 500 pesetas. Meses después, la Junta Provincial de Instrucción Pública de Ciudad Real en la sesión celebrada el día 23 de febrero de 1883 acordó la propuesta de concurso de ascenso de Sixto Carreras y Alarcón para la escuela de Arenales de la Moscarda (BOPCR del 27 de abril de 1883). En 1881 Sixto Carreras había sido nombrado maestro de Horcajuelo (El magisterio Español, año XV, época 2ª, núm. 876, del 10 de febrero de 1881).
En el BOPCR del 13 de junio de 1883, se comunica que Sixto Carreras había tomado posesión de la plaza de maestro en la escuela de Arenales. Poco después, el BOPCR del 29 de agosto de 1883, publica un anuncio de la Junta Provincial de Primera Enseñanza de Ciudad-Real, por el cual se encarga a los maestros de algunos pueblos que remitan rápidamente documentación relativa a los presupuestos, listas de libros de texto e inventarios de material de sus respectivas escuelas para ese año económico. Entre los pueblos cuyos maestros y maestras tenían que remitir dos presupuestos, dos listas y un inventario cada uno figuraban Campo de Criptana y la aldea de Arenales de la Moscarda. De no hacerlo, se dice que incurrirían en falta que se anotaría en su expediente, además de otras providencias que se considerara necesario adoptar.
En 1900 encontramos ya a Sixto Carreras Alarcón como maestro en Campo de Criptana. Como tal aparece en un anuncio de la Junta Provincial de Instrucción Pública de Ciudad Real que se publica en el BOPCR del 24 de octubre de ese año, con la «Relación de cantidades devengadas y abonadas por descuentos de las Escuelas de esta provincia». Podemos encontrar, además, el plantel completo de maestros y maestras en Campo de Criptana. Además de él, que figura como maestro de escuela auxiliar, figuran entre los primeros José María Martínez y Leandro Gómez, ambos de escuela de niños. Entre las segundas encontramos a María S. Mota y Dionisia Pérez, ambas de escuela de niñas, y a María del Carmen López y Casilda Risich, de escuela auxiliar. Como maestra de la escuela mixta de Arenales encontramos a Petra Rivera. Y tenemos también datos sobre sus sueldos por trimestre. El de José María Martínez, Leandro Gómez, María S. Mota y Dionisia Pérez era de 275 ptas., correspondiente a maestros y maestras de escuelas de niños y niñas; el de Sixto Carreras, María del Carmen López y Casilda Risich era de 156,25 ptas., correspondiente a los maestros de escuelas auxiliares. El de Petra Rivera, de escuela mixta, era de 125 ptas.
Sixto Carreras falleció en marzo de 1909. Así lo indica una noticia de la Sección de Socorros Mutuos de la Nacional que se publicó a la vez en el semanario El magisterio contemporáneo, órgano oficial de la Asociación Provincial de Maestros de Guadalajara, año I, núm. 12, del 24 de abril de 1909, y en El Distrito Universitario, año VII, núm. 307, del 26 de abril de 1909. Se solicitaba que se recaudasen 0’90 ptas. por socio para nueve maestros fallecidos en ese mes. Entre ellos está el citado Sixto Carreras, maestro, primero en Arenales de la Moscarda y luego en Campo de Criptana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Petra Rivera, maestra interina en Arenales de la Moscarda (Campo de Criptana, 1889) | Criptana en el tiempo