Etiquetas
Alcalde, Alfonso XIII, Ayuntamiento, Árbol, Calle, Calle Nueva Montaña, Calle Soledad, Callejero, campo de criptana, Carlos Marx, Cartero, Catastro, Cordillera, Democracia, Eduardo Cueto, Flor, Fruta, Interino, Joaquín Olmedo, José Isasi Gómez, Josefa Ortiz Matamoros, Juez Municipal, Juicio verbal, Julia Ruecas, Juzgado, L. Parrilla, Las Charcas, Leovigildo Romeral Ortiz, Montaña, N-420, Nombre, Rafael Ortiz, Río, Secretario, Silverio Suárez Sabuquillo, Subasta, Terreno, Vara
Ayer veíamos cuán caprichosos son los torbellinos del destino, y cómo lo que hoy es de un color mañana es de otro, y viceversa y, sin darnos cuenta, todo cambia y vuelve todo a cambiar otra vez. Y venía esto a cuento por la decisión del Ayuntamiento criptanense de honrar al rey Alfonso XIII poniéndole su nombre a una calle de la localidad, a la calle Soledad (véase: Una calle para Alfonso XIII, Campo de Criptana 1927). Esto fue en 1927, siendo alcalde Eduardo Cueto. Pero, como faltaba poco para que ese destino siempre imprevisible trajese un cambio político, suponemos que no duró mucho este nombre, y que esta calle, que siempre se había llamado Soledad, no se llamó de Alfonso XIII más allá de 1931. Hoy traigo otros ejemplos de nombres de calle efímeros, ejemplos que forzosamente vienen a corroborar lo que dije ayer: que es mejor poner a las calles nombres de ríos, montañas, cordilleras, frutas, verduras y hortalizas… e, incluso, árboles y flores. Se evitaría con ello el continuo trasiego de nombres de aquí para allá, locura de carteros y quebranto de catastros.
Efímero fue el nombre de Alfonso XIII para la calle Soledad y también efímero, suponemos, debió ser el de Carlos Marx que allá por 1934 se encontraba en el callejero criptanense. En la calle Carlos Marx había una casa,
… de seiscientas setenta y dos varas, o sea cuatrocientos setenta metros cuadrados; linda por la derecha o Norte Rafael Ortiz, izquierda o Sur Joaquín Olmedo, espalda o Poniente Dª Julia Ruecas, cuya casa ha sido edificada en un trozo de terreno destinado a solar, que se encuentra inscrito a nombre de D. Silverio Suárez Sabuquillo (sic, quizá «Sahuquillo»), Tasa pericialmente en cinco mil cuatrocientas ochenta y siete pesetas.
Esta casa era propiedad de Leovigildo Romeral Ortiz y salía a subasta pública por una reclamación de mil pesetas que le hacía Josefa Ortiz Matamoros. El anuncio del juicio verbal fue ordenado por José Isasi Gómez, «Juez Municipal anterior de esta villa» y está firmado por el secretario interino, L. Parrilla, en Campo de Criptana a trece de Agosto de 1934. Se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 24 de agosto de ese año. Y como tanto trasiego en los nombres de las calles tenía que resultar por fuerza desconcertante para los vecinos, en esta ocasión se especificaba junto al nombre nuevo, Carlos Marx, el nombre antiguo de la calle, nombre por el cual, sin duda, la mayor parte de los vecinos seguían conociéndola. Era la calle Nueva Montaña, una de esas nuevas calles del Criptana que ya había dado el salto al sur de la N-420 y estaba colonizando el paraje de «Las Charcas». Nos dice también el anuncio que el remate de la subasta se haría el día 18 de septiembre a las once de la mañana en la sala del Juzgado, y que éste estaba sito en la calle de la Democracia. En este caso, sin embargo, no se nos dice cuál era el nombre antiguo de esta calle, quizá porque de todos era bien sabido dónde estaba el juzgado.
En todo caso, ni el nombre de Alfonso XIII para la calle Soledad sobreviviría al año 1931, ni el de Carlos Marx y, por supuesto, tampoco el de Democracia, persistirían después de 1939. ¿Llevo o no llevo razón, lector, en mis consideraciones sobre el modo y manera de poner a las calles nombres más corrientes y cotidianos, y ajenos a los retruécanos del destino? Todo, con tal de no volvernos locos a todos…
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: El “monopoli” criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIII): La calle Cebolla (IV) | Criptana en el tiempo
Pingback: Del vermut “Casa Minguijón” y del tiempo en que la provincia se llamó “Ciudad Libre” (Campo de Criptana, 1937) | Criptana en el tiempo