Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Más de trigos y harinas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Más de trigos y harinas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Concluíamos ayer el repaso del vasto patrimonio de la sociedad «Berruga, Sobrinos, López y González» según el listado confeccionado por el juzgado con vistas al embargo (véase: El embargo de la fábrica de harinas, Campo de Criptana 1924, VI). Recordemos que el anuncio con toda esta información se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 20 de junio de 1924. Pero no todo era tan fácil como parecía, aunque quizá tendríamos que reservarnos aquí el adjetivo «fácil» para otras cuestiones y no para el listado de continentes y contenidos de la fábrica y todo lo que ella tenía aparejado. Surgió un problema de última hora, problema que era muy usual en los embargos de aquella época: las propiedades no estaban inscritas en el Registro o no aparecían bajo el nombre de los embargados. No se podían, por tanto, embargar así como así. Y esto ocurrió con la fábrica de harinas, y por ello no se llegó «a librar mandamiento de embargo al Registro de la Propiedad» del solar de 1.218 metros y 60 centímetros cuadrados en el que se hallaban sitos los inmuebles citados. Lo cierto es que, aunque pertenecía el solar a la sociedad «Berruga, Sobrinos, López y González», se hallaba inscrito en el registro a nombre de:

… la Compañía Mercantil en Comandita titulada Sepúlveda, Millán Escobar y Compañía, con domicilio en Campo de Criptana, por adquisición que del mismo hizo en escritura otorgada ante el notario que fué de aquella villa D. Joaquín González Gómez, en el día 3 de Noviembre de 1907, estando inscrito en el Registro de la Propiedad del partido desde el día 25 de abril de 1908 en el tomo 195 y 844 del Archivo, folio 183 del Ayuntamiento de Campo de Criptana, finca 12.232, inscripción 1ª.

Más cosas de fábricas:Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Más cosas de fábricas:Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Y continuó el procedimiento. Acudieron tasadores y peritos y estimaron el valor de todo lo que había en el solar en 67.738 pesetas con 60 céntimos; y también se tasó el solar, y fue en 12.186 pesetas. Pero, al final ¿quienes eran los propietarios realmente? A ello se dedica el punto cuarto del anuncio publicado en el Boletín provincial. En efecto, pertenecían a la sociedad «Berruga, Sobrinos, López y González»:

… por aportación que de ellos hizo el socio colectivo de aquella D. Antonio Berruga Villodre, mediante escritura otorgada en Campo de Criptana en el día 3 de Febrero de 1916, ante el Notario de Tomelloso D. Augusto Encina Crespo, por hallarse vacante la Notaría de citado Campo de Criptana, y el socio D. Antonio Berruga Villodre los adquirió por compra que hizo en subasta pública en Linares, provincia de Jaén, según escritura otorgada por el Sr. Juez de Primera Instancia de aquella población D. Máximo Medina Fernández, ante el Notario de la misma don Antonio Díaz Plá, en el día 15 de Noviembre de 1915, no habiendo sido inscritas las fincas en cuestión ni a nombre de D. Antonio Berruga Villodre, en primer lugar, ni a título de la sociedad propietaria tampoco.

Y más fábricas...: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Y más fábricas…: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Y de nuevo vuelve a aparecer la Compañía Mercantil en Comandita Sepúlveda, Millán Escobar y Compañía, pues se confirma que a su nombre estaba inscrito el solar cercado de 1.218 metros y 60 centímetros, pero no los bienes inmuebles «relacionados, enclavados o establecidos dentro del perímetro que ocupa el referido lugar», que no estaban inscritos a nombre de persona alguna. Lo mismo confirmó la Junta Pericial de Campo de Criptana: ni el solar, ni los inmuebles ni las edificaciones que había en él estaban amillaradas a nombre de los deudores ni al de ninguna otra persona; y por ello no se pagaba por ellos contribución territorial. Por tanto, no se podía proceder a la venta de los bienes citados. En consecuencia, se recurrió al Juzgado de Primera Instancia de Ciudad Real con la documentación adecuada para que:

… se practique la información de dominio de dichos bienes a nombre de tantas veces nombrada la Sociedad Regular Colectiva Berruga, Sobrinos, López y González…

Y como esto se alarga más de lo que pensábamos, lo dejamos aquí por hoy. Continuaremos mañana , ya por fin, para concluir la serie. Como dije ayer, poco a poco nos vamos adentrando en la historia o, casi prehistoria, de esta fábrica de harinas ¿hasta qué momento podremos remontarnos? No lo sabemos, pero quizá lleguemos a los primeros años del siglo XX. Nunca se sabe; el tiempo es así de sorprendente y, por lo menos, tan traicionero como el destino.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO