Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Desde el pasado: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Desde el pasado: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Pensábamos hoy, como anunciábamos ayer, retomar los asuntos judiciales relacionados con el crimen del camino de la estación, en Campo de Criptana, en el año 1910. Al ir a ponerme hoy a escribir, sin embargo, tengo que reconocer que me hecho otra cuenta y que he decidido cambiar de tercio, y no proseguir con el juicio, cuestión que dejaremos para más adelante y sin tardar mucho, para hablar, de nuevo, sobre el Colegio de Santa Teresa (véase: El embargo del colegio de Santa Teresa, Campo de Criptana 1960). En este caso no lo haremos sobre su disolución, ni sobre su fin, sino sobre un momento de su historia en el que aún vivía su periodo de esplendor. Nos vamos para ello a 1943, porque el curso de aquel año comenzó con un solemne acto de apertura del que nos da cuenta el periódico Lanza (núm. del 7 de octubre de 1943), con el título Apertura del curso en el colegio de Santa Teresa de Criptana y con el subtítulo El discurso académico estuvo a cargo del profesor de Ciencias, Sr. Sánchez Cano. Está fechado el texto el día anterior a su publicación, es decir, el 6 de octubre. Veamos ahora qué se nos dice sobre este acto:

CAMPO DE CRIPTANA, 6.- Esta mañana a las once se verificó el acto de apertura oficial de curso en el Colegio de Enseñanza Media, Santa Teresa, de esta localidad, con asistencia del Alcalde, Jefe Local del Movimiento y Claustro de Profesores.

En el salón grande de Estudios se hallaban reunidos todos los alumnos y alumnas matriculados en los distintos cursos de Bachillerato, Magisterio y carreras especiales. También había una digna representación de los padres de los alumnos. Comenzó el acto rezándose las preces del Espíritu Santo, bajo la dirección del Profesor de Religión, don Manuel Sánchez Valdepeñas, invocando seguidamente la protección de la Santa Doctora, titular del Colegio, en el curso que principia. El discurso académico estuvo a punto del Profesor de Ciencias, don Santiago Sánchez Cano, quien disertó acertadamente sobre la mentira y la verdad. A continuación, el Director del Colegio, señor Serrano Romero, declaró abierto en este Centro el curso académico 1943-1944.

Terminado el acto, las Autoridades se informaron de las ampliaciones y mejoras introducidas en el Colegio, que redundarán, indudablemente, en el éxito creciente de este Centro de enseñanza, orgullo de esta localidad. El Alcalde se interesó vivamente por los alumnos del Colegio que disfrutan becas del Ayuntamiento.

Francisco Oller: El estudiante (1874). Paris, Musée d'Orsay

Francisco Oller: El estudiante (1874). París, Musée d’Orsay

Hasta aquí la crónica de la apertura del curso. Pero hay más texto, introducido por el título Para las fiestas de Santa Teresa, y, precisamente, de esto, de las fiestas de la santa que se preparaban en el colegio, tratará lo que sigue:

La Hermandad de Santa Teresa, integrada por alumnos del Colegio de Santa Teresa, está ultimando los preparativos para la fiesta que celebran anualmente en honor de su Patrona. Seguramente habrá un festival en el Teatro Cervantes en el que tomarán parte los pequeños artistas, que ya son famosos entre los aficionados al teatro. El día 15 se celebrará una solemne función religiosa, efectuándose la procesión con la preciosa imágen (sic) que el Colegio donó el pasado año a la Parroquia.

Hasta aquí lo que hay que decir sobre este acto en aquel colegio que, sin duda, fue la institució de enseñanza más importante en Campo de Criptana en aquel tiempo. Ya de aquello solo queda el recuerdo, en estos textos, en la historia, pero, sobre todo, en la memoria de todos aquellos que, promoción tras promoción, pasaron por aquel colegio y, seguramente, nunca lo olvidarán, porque ¿quién puede olvidar el paso por la escuela, en esas viejas aulas que olían a enseñanza, a libros nuevos o a libros viejos, pero siempre a libros, a goma de borrar a cuadernos, y a lapiceros, y a tiza? Son años que nunca se olvidan, los de la niñez, quizá la verdadera y única edad dorada, quizá el auténtico paraíso perdido, ese que se fue y ya nunca volverá.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO