Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

De colegios y enseñanzas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

De colegios y enseñanzas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Hemos hablado ya mucho sobre la educación y la enseñanza en Campo de Criptana en aquellos tiempos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. El tema da para mucho y para más tendría que dar, siendo como es la enseñanza el principal puntal de nuestra sociedad. Sin ella, todo se caería como se cae un castillo de naipes. Allá por 1908 tenía Campo de Criptana una Junta local de primera enseñanza, una de las juntas que dependían de su Ayuntamiento. Otra, que continuamente aparecía en los papeles oficiales, era la de sanidad. Estaba, además, la encargada de la administración del Pósito.

Estaba compuesta esta junta por personas procedentes de diferentes ámbitos de la vida privada y pública. Como curiosidad es necesario señalar que era ésta la única comisión local de la cual formaban parte mujeres; no ocurría lo mismo en la corporación misma, ni en la comisión de sanidad ni en la del Pósito, cuyos puestos estaban reservados exclusivamente a hombres. Presidía la comisión el alcalde, le acompañaban algunos concejales y además solía haber un representante del mundo sanitario, padres y madres de familia, un cura y un secretario. Teniendo en cuenta que, además, la enseñanza de Arenales de la Moscarda, entonces aldea criptanense, dependía también de esta corporación, había un representante de su escuela mixta en esta junta.

El 1 de abril de 1908 se conformaba una nueva junta local. El anuncio se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 15 de abril de 1908. Está firmado por el alcalde a la sazón, Vicente Casero.

Veamos ahora la composición de esta junta. A la cabeza estaba el alcalde presidente, como ya se ha dicho, Vicente Casero Granero. Los restantes componentes eran:

Concejales: Tobías de la Guía Reíllo; Honorio Leal Reíllo.

Inspector Municipal de Sanidad: Florentino Isern y Gil de Sola.

Padres de familia: Jesús Gómez Sánchez; Juan Vicente Alarcón Casero.

Madres de familia: Purificación Flores; Rosario Quiñones.

Cura párroco: Ramón Cano y Paños.

Farmacéutico: Bernardo Gómez Sánchez.

Secretario: Manuel Granero Pulpón.

Delegado para la escuela mixta de Arenales de la Moscarda: Jesús Ocaña Flores.

Más sobre colegios y enseñanza: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Más sobre colegios y enseñanza: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Obsérvese otro detalle más. De los componentes masculinos se dan los dos apellidos; de las dos madres de familia solo el apellido primero. ¿Querrá esto decir algo? Dejo la interpretación en manos de los lectores y que cada uno piense lo que quiera.

Recordamos que Ramón Cano y Paños, párroco criptanense por aquel tiempo, fallecería cuatro años después, en 1912 (véanse: Ramón Cano Paños, párroco de Campo de Criptana, R. I. P., † 1912; Los fastuosos funerales del párroco Ramón Cano Paños, Campo de Criptana 1912; Más sobre la defunción del párroco Ramón Cano Paños, Campo de Criptana, 1912).

Florentino Isern y Gil de Sola era médico. Era uno de los siete médicos colegiados que ejercían en Campo de Criptana en el año 1919 (véase: Médicos en Campo de Criptana, 1920-1924).

De Bernardo Gómez Sánchez no vamos a hablar más aquí. Remitimos al artículo El monumento a Bernardo Gómez, la feria, el parque y más cosas (Campo de Criptana, 1960). Allí encontrará el lector enlaces a artículos en los que se ha tratado sobre él.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO