Etiquetas
Alemán, Artículo, Biblioteca, Biblioteca "Alonso Quijano", campo de criptana, Día del Libro, Don Quijote de la Mancha, Exposición, Fondo Antiguo, Glosa, Historia, Léxico, Lector, Libro, Página, Profesor, Reconocimiento, Volumen
A veces hay que poner las cosas en su sitio, y eso no está mal. A veces uno puede parecer que dice cosas que no está diciendo, y está bien por ello que se le diga a uno que puede que no esté en lo cierto. En estos casos, hay que poner las cosas en su sitio y retractarse o puntualizar o dar explicaciones, porque es obligado. Viene esto a cuento de una afirmación que hice en el artículo titulado De la biblioteca y de otras muchas cosas indeterminadas (Campo de Criptana 2014) que publiqué el pasado día 6 de septiembre. Hablaba en él sobre mis recuerdos de la Biblioteca “Alonso Quijano”, recuerdos de otros tiempos, y me refería a uno de los volúmenes que forman parte de su rico fondo antiguo. Es un ejemplar de Don Quijote de La Mancha que parece que fue propiedad de un lector alemán, quizá un profesor. Lo había leído en español y anotado en sus márgenes glosas sobre el léxico en alemán. Tuve la oportunidad de consultar ese libro hace muchos, muchos años.
Decía en algún momento de mi artículo citado que no sabía qué había sido de aquel libro y que, posiblemente, dormiría el descanso de los justos en el fondo antiguo de la biblioteca. Por supuesto, en ningún momento dije que el libro estuviese desaparecido o ilocalizable. Y de hecho, no lo está. Está perfectamente localizado, por si alguien había hecho una exégesis desviada de mis palabras y se había llevado a equívocos.
Parece que fue uno de los volúmenes que se mostraron en la exposición bibliográfica que la biblioteca pública “Alonso Quijano” celebró con motivo de la festividad del Día del Libro. Y no podía ser de otra manera, tratándose de un ejemplar tan extraño y que debe de tener, sin duda, una rica historia que, por lo demás, nos es poco conocida. Es muy difícil rastrear la historia de un libro, porque lo único en que nos podemos apoyar son las notas que sus propietarios han ido incorporando en sus páginas, y no siempre ocurre esto. Aquella exposición fue, sin duda, una muestra del buen hacer de la biblioteca y del interés que quienes trabajan en ella tienen por su gran tesoro, por esos libros.
Puede que esa exposición del Día del Libro haya sido un primer paso para poner en lel lugar privilegiado que se merece la biblioteca criptanense, para darle visibilidad, para que Campo de Criptana sepa que tiene una gran biblioteca, un gran sancta sanctorum de libros ávidos de lectores, y que esta biblioteca está en buenas manos, por fortuna, y que gracias a ellas esta biblioteca sigue abriendo sus puertas día a día, contra viento y marea… Y esto es obligación del que escribe reconocerlo. A cada uno lo suyo.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
José Manuel ¿cuando fue la exposición bibliográfica de la que hablas? Lamentablemente no me enteré, ojalá se pueda repetir.
Creo que fue el año pasado, pero no estoy seguro. Sí recuerdo que la vi. Esperemos que esta exposición se vuelva a repetir. Sería una buena idea y estoy seguro que sería del interés de muchos lectores, de ahora, y futuros.
Siento quitarle la ilusión pero de la citada exposición poco mérito puede apuntarse la biblioteca municipal, puesto que era una exposición itinerante organizada por la Junta.
Era la Junta la que organizó la exposición, hizo los paneles informáticos, etc. siendo el único mérito de la biblioteca/concejalía de cultura el haber prestado para dicha exposición, que recorrió la provincia, alguno de sus ejemplares y haberla montado cuando la recibieron.
Me temo que tendrá que seguir esperando el resurgir de la biblioteca y su buen hacer.
http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/index.php/actualidad/exposiciones-virtuales/item/641-im%C3%A1genes-de-la-bibliograf%C3%ADa-espa%C3%B1ola
Le agradezco mucho su comentario y que complete la información que yo doy, incompleta, por supuesto. Cuando escribí ese artículo no recordaba los detalles con exactitud. En todo caso, creo que sí que tenemos que congratularnos de que la biblioteca mostrase interés por traer la exposicion a Criptana, y de que se llevase a cabo. Sería deseable, por supuesto, que se celebrasen actos como aquél más a menudo en la biblioteca, los organice quien los organice. Como principio no está mal. De nuevo, muchísimas gracias por su comentario.
Coincido con usted en que es positivo que se haya celebrado este acto y que es deseable que se celebren más, los organice quién los organice. El problema es que en la biblioteca el «los organice quién los organice» se refiere a cualquiera que no sea la propia biblioteca.
La biblioteca (aunque debería decir ayuntamiento, verdadero responsable) se limita en estos últimos tiempos a prestar instalaciones, personal y dinero a cualquiera que llegue y quiera hacer alguna actividad. Pero ¿cuantas actividades están organizadas por la propia biblioteca/ayuntamiento? Creo que para contarlas me bastaría con los dedos de una mano y me sobrarían cinco dedos.
En cuanto al loable interés demostrado por la biblioteca por traer la exposición bibliográfica me temo que no hubo tanto, solo inercia: la biblioteca presto un par de libros para la exposición de la biblioteca de Ciudad Real (verdadera madre del proyecto) y les devolvieron el favor prestándoles la exposición a ellos y a unos cuantos pueblos más. Si te dan el trabajo hecho y a eso le unes la posibilidad de rellenar una sala de exposiciones y tener «un» acto para el día del libro y todo ello invirtiendo una hora de esfuerzo en poner los paneles y los libros, pues, un regalazo.
Creo que actualmente la moribunda biblioteca poco puede hacer por la cultura de Criptana que solo se mantiene gracias a su labor y al de las asociaciones culturales de la localidad. En ese sentido les doy las gracias a usted y a ellos, y esperemos que una resucitada biblioteca se una lo antes posible a ustedes en esta labor.
Estimado Galileo: Coincido plenamente con usted, en mucho de lo que dice. Tiene toda la razón del mundo; quizá tuve un arrebato de optimismo en ese océano de pesimismos en que generalmente navego cuando hablo de este tema. Y me tranquiliza saber que en mi generalmente pesimista visión sobre la biblioteca y sobre el abandono en que la tienen sumida el Ayuntamiento criptanense y la concejalía de cultura, como usted bien dice, verdaderos responsables de la situación, ya no estoy tan solo. Muchas gracias, de verdad.
Si se me permite, para refrenar mi anterior pesimismo sobre la biblioteca quiero acabar con una nota de esperanza. Cuando durante la Segunda Guerra Mundial París fue liberada por los aliados de la terrible ocupación nazi, el general De Gaulle, en un ya mítico discurso dijo: ¡París, París ultrajada, París destrozada, París martirizada, pero París liberada!” Tengo esperanza, y la certeza, de que algún día podremos pronunciar con alegría esta misma frase cambiando «París» por la «Biblioteca Alonso Quijano». No pierdan la esperanza en la liberación de la biblioteca, aunque tendrán que luchar por ella.
Estimado Galileo: ¡Magnífico comentario! De nuevo, se lo agradezco extraordinariamente. Sus opiniones son para mí muy importantes.
Buenos días, como veo que mucho se habla pero poco se asiste a la Biblioteca Pública Municipal Alonso Quijano, quiero dar información, porque al parecer hay que tener algo a que dar palos y no nos informamos mucho. Sería de agradecer que informaran de los deseos de cambios, según sus recomendaciones para poder contrastar opiniones porque siempre se ve diferente desde el otro lado e implicarse para ver si es posible o hay capacidad para realizarlo.
La exposición IMÁGENES DE LA BIBLIOGRAFIA ESPAÑOLA que se realizó en el vestíbulo de la CASA DE CULTURA del 17 al 31 de octubre de 2013 y como se ha dicho era una exposición itinerante organizada por la Junta, si observas los paneles la nuestra la de Campo de Criptana, era una de la que más ejemplares había prestado y los más antiguos, aparte de que la mayoría de los ejemplares que aparecen, de otras bibliotecas los tenemos en la nuestra. El día 24 de octubre día de la Biblioteca, presentamos una exposición en el interior de la misma de libros que aparecen de otro lugares y que tenemos en nuestro fondo como la colección de unos 300 volúmenes de BIBLIOTECA DE AUTORES ESPAÑOLES, el famoso libro del “Alemán” que adjunto fotografía de dicha exposición de nuestra Biblioteca para que se viera que tenemos estos libros localizados y muy bien conservados según dicen abandonada y sin actividades. Ese mismo día se hizo un llamamiento a todos los clubes de lectura de nuestro pueblo y de pueblos cercanos, que nos visitaron. Tuvimos un punto de encuentro que se sigue manteniendo, porque nuestra biblioteca sirve fondos a los clubes de lectura de nuestra comunidad y aledaños.
Tengo que agradecer al Centro de Mayores su colaboración porque se está llevando a cabo un programa de cuenta cuentos junto a los cursos de Actividades Extraescolares y pensamos continuar con esto, quiero decir que no ha sido un acto esporádico, sino que mantenemos una colaboración continua y muy efectiva tanto para el Centro de Mayores que cada vez que se realiza tiene más calidad, y que parece que no tiene valor según sus palabras.
Por la invitación del Club de lectura de Género de Pedro Muñoz, asistimos los club de lectura de nuestra localidad que estuvieron interesados, a un cuenta cuentos realizado en su población.
Tengo que recordar que el Día del Libro se realizó una lectura del Quijote, como novedad se hizo una lectura en ingles por parte unos alumnos, y la presentación del libro y poemas dedicado al Greco con poemas de José Aureliano e ilustrado por Andrés Escribano, junto al panel pictórico del Greco, que los alumnos de los colegios nos decoraron con numerosa afluencia de público, algo que se pudo ver en televisión.
También estamos llevando el club de lectura de la biblioteca, en el cual hemos tenido charlas, excursiones, y actos que pensamos continuar, abierto a todo el que quiera participar y acompañarnos.
Si nos visitan pueden observar, y creo que mucho hablamos pero no decimos los nuevos espacios que tiene esta Biblioteca, tenemos una cierta actualidad en las publicaciones de libros, y en desideratas si está en nuestros medíos, así como otros soportes CD, DVD y películas, como agradecer la donación de libros de actualidad a nuestros socios que sirve para tener nuestro catálogo al día y preparado para la presencia en la BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “ALONSO QUIJANO”.
Si todo esto no es nada en un pueblo donde es muy complicado llevar otra actividad más, porque existe mucha oferta Cultural, y una Biblioteca con unos medios, un personal escasos por decir algo, mejor insuficiente, tanto para mantener abierta la biblioteca como para poder llevar a cabo toda actividad, a “coste 0”, se nos ponga en tela de juicio la titulación (porque no existe bibliotecario). Como también me duele que hay gente en este pueblo que no sepa que tiene una Biblioteca con unos espacios para estudiar y trabajar, y que se puede acudir sin ninguna restricción, a un centro de internet, (en estos momentos de pocos recursos ) y siendo un servicio gratuito, se hable mal de algo nuestro que tiene una antigüedad que no corresponde con sus instalaciones, y ha sido en cada momento de su historia y sus circunstancias un centro de reunión pleno para niños y jóvenes que colapsaba su sala de lectura, teniendo en su historia su director fundador como José Antonio Sanchez Manjavacas que tantos actos culturales importantes y reconocidos como nos recuerda José Manuel en su página Web, lamentamos que la pagina del Ayuntamiento siga en construcción y no se refleja en ella todas estas actividades que he enumerado, ni se vean las fotografías de dichas actividades, como mi compañera Carmen y yo en su día con la presencia en nuestra Sala de lectura del escritor Alvaro Pombo como ejemplo y otros más, se dignen a diagnosticar la falta de programación teniendo que batallar cada momento, sin saber nadie el trabajo desinteresado y no reconocido para que cada día funcione la BIBLIOTECA, admitiendo que somos personas que nos podemos equivocar, pero que admitimos las críticas constructivas pero no despectivas en la actividad y funcionamiento de nuestro pueblo.
Muchísimas gracias por el comentario. Por supuesto, coincido también en muchas de las cosas que dice. En todo caso, por mi parte, le puedo asegurar que en ningún momento ha habido ánimo de desprecio hacia la biblioteca en los escritos publicados en este blog. Al contrario, hay, fundamentalmente, reflexiones sobre la importancia de una biblioteca para un pueblo, sobre la necesidad de prestarle atención por parte de las autoridades, hay profundos deseos de que se dinamice su actividad y de que se dé la difusión necesaria y justa a lo que ofrece, porque la biblioteca ha de ser el corazón cultural de un pueblo. Ya dije que esa exposición sobre el día de las bibliotecas (yo dije, erróneamente, día del libro) era algo muy positivo y que podía ser un comienzo de esa dinamización. Por supuesto, en ningún momento ha estado en mi ánimo atacar ni ofender a la biblioteca ni a quienes trabajan en ella, porque sé que ponen todo el interés del mundo en que funcione y en que abra las puertas cada día y tienen, por supuesto, mi reconocimiento, como ya expresé en mi artículo. Las responsabilidades han quedado siempre claras en mis escritos. De nuevo, muchas gracias por el comentario y por la información tan útil que nos proporciona.
Señora M tiene toda la razón es deber de todo aquel que quiere hablar sobre un tema informarse primero sobre el, y ya que la veo tan solícita:
¿Puede enumerarme las actividades que tendremos en el próximo mes en la biblioteca?
Por favor, como imagino que será una lista muy larga, no es necesario que incluya en la lista las actividades realizadas en realidad por el Centro de Mayores, las actividades extraescolares, los colegios, la Junta, los clubes de lectura de los colegios, la diputación, el club de lectura de la biblioteca dirigido por personal ajeno a la biblioteca, la Universidad Popular, el club de lectura de Pedro Muñoz, la asociación cultural Antares, las actividades de la biblioteca realizadas en el siglo pasado, etc.
No quiero irme sin hacer un reconocimiento al personal de la biblioteca: el del pasado, el del presente y espero que el del futuro, que sin duda hicieron y hacen, en la medida de sus capacidades individuales, un gran trabajo que si no es desinteresado como usted dice (están cobrando un sueldo por ello) si es muy loable.
Casi lo olvido, gracias por el momento de humor cuando ha dicho que la biblioteca no hace más actividades por que existe «mucha oferta cultural» en Criptana, le aseguro que mi sonrisa ha sido sincera. Eso no hace sino resaltar más el gran trabajo de asociaciones culturales como Korova que sin presupuesto, ni apoyo institucional salvan reiteradamente el obstáculo de la «mucha oferta cultural» del pueblo y realizan continuamente actividades culturales originales y variadas haciendo el trabajo que tendría que hacer la Casa de Cultura.
Un saludo para Thomas Huxley (un pequeño homenaje personal)
De nuevo, Galileo, muchas gracias. Magnífico comentario, sarcasmo original, fina ironía. Veo, por su forma de escribir y de expresarse, que es usted una persona de profundo y rico bagaje cultural. Éste al que usted se refiere (en general, hablemos de la Concejalía de Cultura) es, por desgracia, el gran mal de la cultura criptanense: la subcontrata, el dejar en manos de asociaciones la cultura, el ir cediendo cada vez más y más competencias culturales a la iniciativa privada ¿Por qué me recordará esto a las políticas sanitarias y educativas de algunas comunidades autónomas? Por fortuna, siempre nos quedará Korova, esa asociación invisible para el ayuntamiento criptanense… siempre nos quedará su imaginación, su innovación y, sobre todo, su libertad.
Releo con nostalgia los comentarios a esta entrada de 2014 y pienso, desde las almenas de 2018, que en cuatro años los diálogos que sucedieron aquí no han servido para nada.
La Biblioteca Municipal de Campo de Criptana sigue abriendo sus puertas sin personal cualificado: a su cargo están conserjes y trabajadores de Planes extraordinarios de empleo (temporales, de seis meses). La finalidad de éstos últimos no es más que mantener la biblioteca abierta los sábados por la mañana, para que no se rebele la población solicitando unos servicios que a nivel nacional se dan más que sobrados.
Por supuesto, a estos trabajadores no se les informa en el momento de su contratación que su finalidad es principalmente abrir los fines de semana y mantener la biblioteca abierta en horarios que el personal fijo no quiere para sí mismo.
Sorprende la inoperancia política ante la situación de una Biblioteca que debería tener al menos dos técnicos cualificados trabajando en ella. Pero sin embargo se hace la vista gorda y se pretende tenerla abierta con trabajadores precarios. Cultura de la precariedad, brindemos por la transparencia.