Vino, aceite, tocino… reales y maravedís, y un padrón (Campo de Criptana 1848)
Decíamos ayer que sentíamos querencia por el siglo XIX. Digamos también que, más que querencia, es quizá pasión por un …
Decíamos ayer que sentíamos querencia por el siglo XIX. Digamos también que, más que querencia, es quizá pasión por un …
No salimos en los últimos artículos del siglo XIX criptanense. A lo mejor tenemos querencia por esta época. A lo …
Un juez de paz es, según el DRAE, un juez, que hasta que se implantaron los jueces municipales en 1870, …
Ayer era una verja. Hoy es una barandilla. De nuevo, pequeñas cosas, discretos acontecimientos del pasado se elevan entre las …
Es curioso que a veces acontecimientos no diré que importantísimos, pero sí que merecerían un pequeño capítulo en la historia, …
Buscando a los Reíllo de Campo de Criptana nos situábamos primero en 1877, y luego en 1853 y 1863 (véanse: …
Ayer hablábamos de los Reíllo de Campo de Criptana en 1877 (véase: Los Reíllo, de Campo de Criptana, 1877). Hoy …
Hoy hablamos de la familia. A lo mejor, después de mil y pico artículos ya publicados en este blog, había …
No hay quizá frase más a medida que ésta con la que hemos titulado el artículo y que nos evoca, …
Habrás ya a estas alturas advertido, querido y atento lector, que cuantas veces he dicho en el pasado que en …