Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Criptana en la cercanía: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Criptana en la cercanía: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Completamos hoy la información que dábamos ayer sobre Jovito Romeral Sahuquillo, criptanense del siglo XIX que fue alcalde accidental en 1883 y que estuvo muy presente durante muchos años en la vida municipal de Campo de Criptana. Lo dejábamos ayer en el año 1890, cuando se publicaba su nombre en el listado de posibles miembros de jurado para el distrito de Alcázar de San Juan. Continuamos hoy en 1894, cuando vuelve a la vida municipal como segundo teniente de alcalde. Seguiremos hasta el año 1909, en que está fechada una fotografía que se conserva de él.

1894

Criptana en la lejanía... del tiempo y del espacio: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Criptana en la lejanía… del tiempo y del espacio: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

En 1894 vuelve Jovito Romeral a formar parte de la corporación municipal de Campo de Criptana. Estaba presidida por el alcalde Alfredo Ruescas Rodríguez. En segundo lugar figuraba el primer teniente alcalde, que era Vicente Casero Granero. Jovito Romeral ocupaba el puesto 3, como segundo teniente alcalde. Seguían Guillermo Lara Flores, como tercer teniente alcalde, Pedro Villajos Paniagua, como regidor síndico, Pedro Bustamante Rodríguez, también como regidor síndico, y los concejales Norberto Palomino Lucas, Francisco García Vicente, Jesús Gómez Sánchez, José Antonio Villacañas, Santiago Vallejo Tabernero, Simplicio Mínguez Alberca, Andrés Perucho Gascón, Enrique Pérez Bustos y Justo Alonso Alonso. El primer contribuyente elector de la localidad era Francisco de Paula Baíllo Castilla, con una contribución de 4.031 pesetas con 34 céntimos (BOPCR del 21 de febrero de 1894).

1901, 1904

En los primeros años del siglo XX, encontramos a Jovito Romeral en el listado de 60 principales contribuyentes de la localidad. Pagaba en 1901 una contribución de 134 pesetas con 72 céntimos (BOPCR del 8 de febrero de 1901). Es el tiempo en que era alcalde de la localidad de Antolín Martínez Santos. En 1904, siendo alcalde Alfredo Ruescas, lo encontramos por última vez, también como contribuyente elector (BOPCR del 11 de marzo de 1904). Pagaba una contribución de 118 pesetas con 93 céntimos.

1909

Jovito Romeral Sahuquillo (1909). Archivo particular de José González Lara

Jovito Romeral Sahuquillo (1909). Archivo particular de José González Lara

De este año data la fotografía de Jovito Romeral que adjuntamos, perteneciente al Archivo de José González Lara. En el reverso de la fotografía y escrita por la mano del mismo González Lara encontramos la siguiente nota:

CAMPO DE CRIPTANA. Libro de Matrimonios 1853.

Calle del Angora.

Jovito Romeral de 23 años se casó con Mª Loreto Pintado de 21 años / Es hijo de José Gregorio Romeral y de Juana Maria Sahuquillo y ella /hija de José Pintado y Antonia de la Guia (de oficio labradores)

Así, pues, Jovito Romeral Sahuquillo habría nacido en 1830 y tendría, por tanto, en el momento en que se le hizo esta fotografía 79 años. Concluimos aquí estas breves e inconexas noticias biográficas sobre este personaje de nombre raro como el que más… concluimos, aquí, perdidos en la brumas del tiempo, en los olvidos del siglo XIX. Recordemos antes de acabar que la calle Angora es la actual Hermanas Peñaranda (véase: El «monopoli» criptanense, Campo de Criptana, 1900, XVII: La calle Angora).

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO