Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Árboles: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Árboles: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Me asombro a veces del de sí que dan los boletines oficiales. Podría pensarse que nos proporcionan una información aséptica, seca como ella sola, enjuta de datos y más bien magra en detalles. Podría pensarse que de ellas difícilmente se puede sacar una historia, y que arduamente podríamos construir sobre ellas una visión de la vida cotidiana de otros tiempos. Son falsas impresiones. Incluso los datos de un listín telefónico nos pueden proporcionar el adecuado armazón argumental sobre el que construir una historia con todos los elementos de la narración tradicional y, si nos ponemos, hasta con prefacio y epílogo. A lo mejor resulta que lo importante es interpretar los datos y darles forma hasta llegar a una historia con pies y cabeza, y con sentido en sí misma, y con un valor ilustrativo (en los casos de este blog) sobre la vida de otros tiempos. Por ello continuaremos hoy hablando sobre algunas de las decisiones que se adoptaron en las sesiones de la corporación municipal de Campo de Criptana en febrero y marzo de 1912, años en que era alcalde de la localidad Celestino Martínez Santos. La información nos la proporciona el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 5 de junio de ese año.

La fiesta del árbol

Más árboles: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Más árboles: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

En la sesión ordinaria del día 12 de autorizó al presidente de la corporación a adquirir plantas de árboles para las plantaciones y replantaciones de los paseos públicos. Hay que tener en cuenta que eran aquellos años los de importante expansión urbanística en Campo de Criptana y que ya disponía de paseos en los que plantar estos árboles, como el de la Estación. Tenía quizá esto mucho que ver con la fiesta del árbol que se iba a celebrar. En la sesión ordinaria del 26 se procedió a nombrar a Julio Casero y a Nazario Lara para que formasen parte de la Junta organizadora de la fiesta del árbol. Y los árboles se compraron. Así, en la sesión supletoria celebra el día 10 de abril, se acordó que se abonasen a Tomás García Noblejas 300 pesetas por los plantones que había facilitado para la fiesta del árbol y para la reposición de los paseos públicos.

Medidores y pesadores de mozos

Otra vez más árboles: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Otra vez más árboles: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

En la sesión ordinaria del 12 de febrero salió a relucir la cuestión del reemplazo, cuya organización corría a cargo de la corporación. Había que nombrar un medidor y un pesador. Inicialmente correspondían estas funciones a los concejales Bautista Sánchez y Nazario Lara, pero por razones que desconocemos se les consideró incompatibles. Así pues, en la sesión ordinaria del día 26 se procedió a designar a quienes cumplirían esta función. Fueron los sargentos del ejército Juan Muñoz y Pedro Olivares, respectivamente como medidor y pesador “de los mozos del actual y anteriores reemplazos”. Había que nombrar también unos suplentes, y fueron éstos Fernando Ortiz, Miguel Villacañas y Fernando Ortiz Ramos. Se autorizó también al presidente de la corporación para que designase a los padres o mozos que tendrían que declarar en los posibles expedientes de excepción. Sería todo un ritual al que anualmente estaba obligado el Ayuntamiento. Así fue durante muchos, muchos años, en todos los ayuntamientos de España, mientras existió el servicio militar obligatorio.

Otras muchas cuestiones se trataron aquellos días en las sesiones de la corporación criptanense, pero como son prolijas en materia y se alargaría en exceso este artículo, consideramos necesario continuar hablando de ellas en otra ocasión. Queden aquí estas dos pequeñas notas sobre cuestiones y personajes criptanenses en aquellos lejanos días de 1912.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO