Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Es de esas palabras que resuenan, que retumban, que producen cierta prevención en el oyente, “tanque”. Luego, sin embargo, uno se da cuenta de que no es para tanto. Tiene su lado bélico y su lado hídrico, pues tanto vale la palabra para designar a un artilugio de guerra, sobre cuyo curioso origen no voy hablar, pues para ello ya está el DRAE y a él remito, como para un depósito, generalmente sobre ruedas. A lo mejor por esto tiene esta palabra por prima hermana a “estanque”, que también tanto con el agua tiene que ver.

Donde hay fuego...: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Donde hay fuego…: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2012)

Era por comienzos de los años 30 del siglo pasado cuando Campo de Criptana progresaba que era una barbaridad. Digo yo que habría algún que otro fuego que apagar, porque La Mancha viene a ser por lo general fogosa, y por ello decidió el Ayuntamiento criptanense comprar un tanque de riego. Se convocó para ello subasta, que es como hay que hacer las cosas y como dictan las buenas costumbres, porque la mujer de César no sólo tiene que ser decente, también tiene que parecerlo. Y, en consecuencia, se publicó un anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 24 de agosto de 1932. El ayuntamiento criptanense había aprobado el pliego de condiciones para abrir concurso de adquisición de:

… un tanque (auto bomba), para incendios y riego de la población, dotado de todos los perfeccionamientos modernos y de los accesorios necesarios.

La cantidad fijada para esta compra no debía exceder las 20.000 ptas., según se especificaba en este pliego. Ahora, hay que reconocer que el pago sería complicado; a lo mejor esto es un baldón de las administraciones públicas, que, desde siempre, han pagado como han querido conscientes de tener siempre la sartén por el mango. Se pagaría, pues, del siguiente modo:

Si no excede de 15.000 pesetas, se pagarán 5.000 pesetas en Diciembre del corriente año, y el resto, dentro del año 1933. Si excede de 15.000 pesetas se pagarán 5.000 en Diciembre próximo, 10.000 en el año 1933, y el resto en el año 1934.

Donde hubo fuego...: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Donde hubo fuego…: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Como era de rigor en estos casos, debían las solicitudes formularse por escrito, “en el papel timbrado correspondiente”, dentro del plazo de veinte días. Esto del papel timbrado me gusta mucho, pero cada vez se usa menos. A lo mejor en ese turbio mundo de las burocracias el papel “timbrado” era de lo poco que daba a alegría; “entréguelo en papel timbrado”, quizá esta pequeña frase aliviase un poco esa pesadez administrativa. Eso de “papel timbrado” suena bien, suena como a papel cantarín, a papel con ansias de dedicarse al bel canto, incluso con aspiraciones rossinianas. También hay canarios “timbrados”. Se ve que el término “timbrado” es muy polivalente y sirve para muchas cosas. Ahora lo del “papel timbrado” ya casi no se oye en las oficinas de la administración. Es una pena, porque eran documentos muy decorativos y daba gusto verlos y, mucho más entregarlos al funcionario correspondiente que se deleitaba con ellos y veía su mesa, de repente, florecer como un prado en primavera.

Que no se nos olvide decir, mientras nos perdemos en estas disquisiciones “tímbricas”, que era el alcalde criptanense en aquel tiempo Antíoco Alarcos. Suponemos que, al final, el tanque de riego se compró y que apagó muchos fuegos y que, quizá, a su paso refrescó muchas tórridas jornadas estivales de aquellos días…

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO