Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

De propiedades: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

De propiedades: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Hacía tiempo que no volvíamos nuestra mirada al Anuario Riera, ese directorio económico de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX que tantas y tantas informaciones sobre la vida económica y social aquel entonces nos proporciona. Hemos echado muchas veces mano de él y siempre, tenemos que reconocerlo así, nos ha aprovechado bien lo que nos dice. Recordamos que esta publicación que se publicaba anualmente tenía como finalidad recoger pueblo a pueblo y ciudad a ciudad los datos de quienes se dedicaban a las diferentes actividades profesionales con un pequeño encabezamiento en que se consignaban los nombres de las autoridades de cada lugar, del párroco y demás miembros de la Iglesia y, también, si las hubiere, autoridad militar y administración de correos.

Prácticamente todas las actividades económicas tenían su lugar. En el caso de Campo de Criptana encontramos las secciones de «Abogados», «Abonos artificiales (depósito de)», «Aguardientes», «Alpargaterías», «Armería», «Azafrán (comerciante en)», etc. Había también al final un lugar para los «Propietarios». Hagamos antes de seguir una advertencia: no estaban todos los que eran; aparecían, seguramente, quienes pagaban por aparecer como modo de dar publicidad a su actividad económica.

De tierras y más cosas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

De tierras y más cosas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

En Campo de Criptana el capítulo de «Propietarios» estaba bien nutrido. Veamos, por ejemplo, cómo aparecía en el Anuario Riera del año 1904, pág. 1381). Vamos a encontrar en este listado a algunos de los que en los últimos años del siglo XIX solían aparecer en los listados de contribuyentes electores o, a veces, a sus descendientes. Veamos, pues, quiénes son estos propietarios:

Juana Alarcón; José Alonso; Manuela Arga; Carmen Baíllo; Juan Baíllo; Remedios Baíllo; Narciso Barreda; Enrique Bosch; Criptana Bustos de Salazar; Conde de las Cabezuelas; Alipio Carrasco; Q. Casarrubios; Vicente Casero; Marqués de Corvera; Hilarión Escobar; Miguel Enríquez; Herederos de Ricardo García; Antonio Gullón; Ramón Manso; María Melgarejo e hijos; Antolín Martínez; Ángel de Mora; Jesús Moreno; Mercedes Morán; Ignacio Ortiz; José Vicente Ortiz; Valentín Ortiz; Felipe Palmero; Herederos de Antonio Reíllo; Hermanos Reíllo; Alfredo Ruescas; Viuda de S. Ruescas; Carmen Salcedo; Paz Salcedo; Marquesa <de> Salinas; Duque de San Fernando; Pedro Sepúlveda; Marqués de Torreregia (sic, seguramente una errata en lugar de»Torremejía»); Martín de Torres; Gregorio Treviño; Viuda e hijos de José Treviño; Rosario Treviño; Lorenzo Vela y Pedro Villajos.

Más propiedades: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Más propiedades: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Una información importante nos proporcionan estos listados: encontramos en ellos nombres de mujeres que, recordamos, estaban excluidas de los listados de contribuyentes electores que unos años antes publicaba anualmente el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real. Otra observación necesaria es que no todos estos propietarios tenían por qué residir ni ser vecinos de Campo de Criptana. Este listado lo único que nos indica es que poseían propiedades pero no implica que estuviesen incluidos en el padrón municipal. Seguro que muchos de los lectores de este artículo habrán encontrado entre los citados a alguno de sus antepasados.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario