Etiquetas
Archivo Histórico Nacional, Callejero, campo de criptana, Compendio de Historia Sagrada, Criptanense, Dionisio Hidalgo, Enseñanza, Erudito, Facultad de Derecho; Facultad de Filosofía y Letras, Glorias de Azara, Historia, Ignacio Calonge Pérez, Ignacio Calonge y Pérez, Madrid, PARES, Profesor, Regente, Sebastián Castellanos de Losada, Universidad, Universidad Central
El segundo criptanense al que nos dedicaremos en esta serie es Ignacio Calonge Pérez. No es un desconocido en este blog. Al contrario, hemos tenido la oportunidad de hablar ampliamente de él en otras ocasiones. Él también estuvo en la Universidad Central de Madrid pero fue una excepción para la época. Decíamos ayer que la mayoría de los criptanenses que a lo largo del XIX pudieron tener estudios universitarios pasaron por la Facultad de Derecho; Calonge Pérez, en cambio, se dedicó a la Historia y la enseñó en la Facultad de Filosofía y Letras. Veamos dónde se encuentra la documentación según el portal PARES:
Ignacio Calonge Pérez
1847. Universidad Central. Facultad de Filosofía y Letras.
Regente en Historia.
[AHN UNIVERSIDADES, 6.410, Exp. 11]
A Calonge Pérez ya le dedicamos en 2012, en los inicios de este blog, un artículo: Criptanenses ilustres: El erudito Ignacio Calonge y Pérez y su «Compendio de Historia Sagrada» (siglo XIX). No creemos necesario redundar más en lo dicho en aquella ocasión. Nacido en 1810 en Campo de Criptana, Calonge Pérez tenía, pues, 37 años cuando fue regente en la Universidad Central. El interés por la historia que mostró se plasmó en la que fue su principal aportación a la cultura y a la enseñanza de la época: su Compendio de Historia Sagrada, posiblemente uno de los libros más reeditados y vendidos durante el siglo XIX en España. Este éxito le valió un lugar entre las Glorias de Azara de Sebastián Castellanos de Losada (Madrid, 1854) y en el Diccionario General de Bibliografía Española de Dionisio Hidalgo (Tomo I, Madrid 1862, pág. 527).
Fue Calonge Pérez eclesiástico, pero fue sobre todo profesor de Historia y por esta última faceta es especialmente conocido. Quizá consciente de las carencias de la enseñanza de esta disciplina en su tiempo, escribió su Compendio, además de otras obras sobre historia.
No podríamos concluir este artículo sin llamar la atención sobre algo de lo que ya hemos hablado en otras ocasiones. Es Campo de Criptana muy presta al olvido de su pasado y más aún de sus hijos de otros tiempos. Calonge Pérez mereció un lugar en las Glorias de Azara y en el Diccionario bibliográfico de Dionisio Hidalgo; en el callejero criptanense, sin embargo, parece no haber habido ni un solo hueco para él, como tampoco lo ha habido para muchos otros criptanenses que de una manera u otra en otros tiempos sobresalieron por sus aportaciones a la cultura y al arte.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Fray Bernardo de San Rafael, trinitario descalzo en el convento de Valdepeñas (Campo de Criptana, 1675-1716) | Criptana en el tiempo