Etiquetas
Alcalde, Anuario Riera, Asociación de la Librería de España, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Calle de Santa Ana, campo de criptana, Ciudad Real, Comisionista, Corporación Acuerdo, Corresponsal, Jacinto Cuadra, Material de escritorio, Negocio, Nomenclátor, Oficial, Oficina municipal, Papelería, Pleno, Pluriempleado, Político, Profesional, Proveedor oficial, Sesión ordinaria, Suscripción, Viajero

De libros y papeles (Vista parcial del cuadro «Bodegón del violín»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (1991)
Irá poco a poco dosificándose la serie que hemos comenzado en los dos últimos días. Será larga y muchos en número serán los artículos que la compongan.
El buen sentido, por ello, aconseja no agotar el tema de un tirón, por bien del que escribe y para alejar al lector del tedio.
Como solemos hacer con estas series a menudo muy largas, nos gusta ir alternando artículos de aquí y de allá, y escribir unos días sobre unas y otros días sobre otras para que haya un poco de todo en este blog. Nunca ha sido más verdad aquello de que en la variedad está el gusto.
Habría merecido, sin duda, el criptanense Jacinto Cuadra una serie en exclusiva dedicada a él para contar los mil y un aspectos que conocemos de su prolífica vida profesional y también oficial, pues incluso fue alcalde de Campo de Criptana (véase: Jacinto Cuadra, corresponsal, comisionista y pluriempleado, Campo de Criptana 1882-1903; Jacinto Cuadra, político, viajero y alcalde, Campo de Criptana, 1909-1914). Siempre que nos sale a relucir en este blog pensamos que puede ser la última vez que hablamos sobre él; nunca ocurre. Siempre vamos encontrando nuevos detalles sobre él y, lo reconocemos, sentimos extraordinaria fruición narrándolos aquí.
Durante las dos últimas décadas del siglo XIX fue Jacinto Cuadra propietario del más importante negocio de papelería y librería en Campo de Criptana, si es que no era el único. Era su negocio también estanco, era centro de suscripciones para el Anuario Riera, ya en el siglo XX. Incluso parece que era proveedor oficial de materiales de escritorio para el ayuntamiento criptanense. Así, por ejemplo sabemos que en 1884 suministraba el papel a las oficinas municipales y en concepto de ello se le abonaron 5 pesetas con 50 céntimos en junio de ese año. Por supuesto, tratándose de un gasto oficial, pasó la decisión por el pleno de la corporación y precisó del acuerdo de sus integrantes para que se hiciese efectivo. Ello ocurrió en la sesión ordinaria del día 23 (Boletín Oficial de la provincia de Ciudad Real, del 23 de julio de 1884).

Calle Santa Ana 1 (Vista parcial del cuadro «Panorámica del centro de Campo de Criptana»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2005)
Veintitrés años después, en 1907, encontramos de nuevo el nombre de Jacinto Cuadra. No es en este caso en un documento municipal, ni provincial. Es el Nomenclátor de señores socios de la Asociación de la Librería de España a fecha de enero de 1907 (Madrid 1907). Su nombre aparece en la pág. 6. Es el único librero de Campo de Criptana que parece haber formado parte de esta asociación y era posiblemente el único que se dedicaba profesionalmente a esta actividad. En aquel listado (pág. 23) encontramos para aquel tiempo sólo cuatro libreros en la capital provincial y diecisiete en el resto de la provincia de Ciudad Real. Hagamos una observación necesaria: aparecen en este listado los libreros que estaban oficialmente inscritos en la asociación. Habría, sin duda, quienes en la provincia también ejerciesen la actividad sin pertenecer a la asociación. Según el Anuario Riera de 1904 (pág. 1381) la librería de Jacinto Cuadra sería la única en Campo de Criptana en aquel año. Nos encontramos con el mismo problema: este directorio recoge las referencias de negocios previa suscripción. Habría, sin duda, negocios cuyos propietarios no estuviesen interesados en aparecer en él. En esto nos movemos, como en muchas otras cosas, en un mar de incertidumbres que nos impiden llegar a conclusiones fidedignas.
Recordemos finalmente que el establecimiento de Jacinto Cuadra estaba situado a comienzos del siglo XX en la calle de Santa Ana, núm. 1.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Campo de Criptana en 1911 (XV): Libros, librerías y libreros | Criptana en el tiempo
Pingback: Las sobrecargas del destino (Campo de Criptana 1913) | Criptana en el tiempo