Etiquetas
Acebrón, Agustina Treviño, Andrés Reíllo, Antropónimo, Arenales, Aureliano Carramolino, Aureliano Carramolino Fonseca, Ángel Mora, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Cañada de los Rosales, Calle Alto, Calle Paloma, Calle Veracruz, campo de criptana, Canuto de langosta, Capellanía de Santillán, Carbonero, Carmen Ropero, Carralero, Casa de Castilla, Casimiro Flores Alberca, Cenón, Cerro Polanco, Conde de las Cabezuelas, Contribuyente, Corrales Cuadrados, Crisóstomo Serrano, Cristóbal Barrilero, Cristóbal Barrilero Muñoz, Cuadrillas, Cuadros, Documentación oficial, Ejido del Villargordo, Elector, Loma de los Cantareros, Mancha, Marta, Miradores, Monte Viejo, Parcela, Plaza, Pozo hondo, Propietario, Rural, Sierra de los molinos, Subasta, Tejado, Tierra, Topónimo, Vereda del Monte, Viuda de Bonifacio Alberca, Zenón Ropero
No dejo de insistir en los artículos de este blog en la riqueza y en la variedad de topónimos rurales atestiguados en el término de Campo de Criptana. Muchos de ellos los conocemos por los mapas; otros por la documentación oficial, por ejemplo, en anuncios de subastas de tierras o, como veíamos el otro día, en anuncios de denuncia de terrenos infectados por el canuto de la langosta. Además, podemos enriquecer mucho más este catálogo de nombres preguntando a los hombres del campo, porque ellos conocen mejor que nadie estas tierras y todos sus rincones.
Nos centraremos hoy en la información que nos proporciona al respecto el listado de terrenos infectados por el canuto de langosta que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 19 de septiembre de 1884. La información relativa a Campo de Criptana se encuentra en las págs. 43-47. Recoge parcelas de todo el término municipal con indicación de su ubicación. Muchos de los topónimos citados nos son ya conocidos; otros aparecen por primera vez. Y como el listado es largo, será muy conveniente que procedamos según el orden de propietarios reseñando solo algunos de ellos y los parajes en que tenían terrenos afectados.
Dividiremos el material en varios artículos, y hoy comenzaremos la serie ocupándonos de algunos los nombres que comienzan por A-C. Algunos de los propietarios aparecen, además, citados en el listado de contribuyentes electores de Campo de Criptana publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 8 de enero de 1884, por lo que incorporamos la información complementaria sobre ellos que esta publicación nos proporciona (nombre completo, dirección y contribución que pagaban):
Ángel Mora: Perogila, Carralero, Acebrón, Cañada de los Rosales
Agustina Treviño: Tejado, Mancha
Aureliano Carramolino: Miradores, Monte Viejo
[Aureliano Carramolino Fonseca; calle Paloma 5; contribución: 93,38 ptas.]
Andrés Reíllo: Monte Viejo
[Andrés Reíllo López; Pozo Hondo 1; contribución: 65,24 ptas.]
Viuda de Bonifacio Alberca: Cuadrillas
Conde de las Cabezuelas: Loma de los Cantareros, Cuadros, Acebrón, Sierra de los Molinos, Perogila, Carbonero, Corrales Cuadrados, Casa de Castilla, Arenales, Ejido del Villargordo
Capellanía de Santillán: Miradores
Crisóstomo Serrano: Vereda del Monte
Zenón Ropero: Corral de Cruz
[Escrito con «z» aunque alfabetizado con «c», de «Cenón», grafía alternativa]
Cristóbal Barrilero: Losilla
[Cristóbal Barrilero Muñoz; calle Alto 9; contribución: 36,83 ptas.]
Carmen Ropero: Marta
Casimiro Flores: Carbonero
[Casimiro Flores Alberca; calle Vera-Cruz 4; contribución: 56,03 ptas.]
De todos ellos el mayor propietario era el Conde de las Cabezuelas. Era el mayor contribuyente de Campo de Criptana, con una contribución de 6.278,38 ptas., y también uno de los más importantes de la provincia. Tenía su residencia en la Plaza, núm. 7.
Continuaremos mañana con más topónimos y más antropónimos.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO