Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Continuamos el tema comenzado en el artículo de ayer. Hasta ahora habíamos hablado unos días de topónimos, y otros de antropónimos. Ahora hablamos de ambos a la vez buscando unas coordenadas históricas que nos permitan conocer mejor algunos aspectos del pasado criptanense.

Los campos infinitos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Los campos infinitos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Combinamos con ello las informaciones que nos proporciona el listado de propietarios cuyas parcelas fueron denunciadas por estar afectadas por el canuto de la langosta, según publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del viernes 19 de septiembre de 1884. Se dan, por tanto, los nombres de los propietarios y el nombre del paraje en que se hayan situadas sus parcelas. Veíamos ayer algunos, cuyos nombres iban de la A a la C. Veremos hoy los que comienzan por E (porque no hay ninguno que comience por D) y por F (pág. 44 del boletín). Recordamos que la alfabetización de los nombres de los propietarios no se hace por apellidos, sino por nombres de pila. Acompañamos también, cuando los hay, datos referentes a su residencia y contribución que pagaban según el listado de contribuyentes electores del Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 8 de enero de ese año.

Tierrass y campos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Tierras y campos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Eusebio Escribano: Losilla, Polanco
[Eusebio Escribano Flores; calle Corrales, 21; 44,96 ptas. de contribución]

Compañía del Ferrocarril: Monte Viejo

Francisco de Sales Salcedo: Losares, Corrales de Martín Carretero
[Francisco de Sales Salcedo Treviño; calle Soledad 4; 702,79 ptas.]

Francisco Flores: Miradores
[Encontramos dos «Francisco Flores» en ese año: 1. Francisco Flores de Leal y Flores: calle Herriega 10; 79,3 ptas.; 2. Francisco Flores de Francisco y Flores: Calle Pastrana 2; 53,63 ptas.]

Francisco de Paula Baíllo: Miradores, Cerro Lobero, Navarredonda, Tejado, Hoyas, Casa de Castilla, Falda del Perogil

Casa de Castilla: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Casa de Castilla: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Francisco Vicente Casero: Miradores
[Francisco Vicente Casero y Magnes; calle Torrecilla 8; 752,47 ptas. de contribución]

Francisco Carranza: Pedro Malo, Corral de la Cruz, Paredazos de Marina Díez

Francisco Antonio Torres: Marta, Casa Alta

Félix Escribano: Losilla
[Félix Escribano Vela; calle Rinconada 7; 198,18 ptas.]

Francisco Lanzarote: Casa de Lanzarote, Carril de las Cuarenta

Hagamos ahora algunas observaciones antes de acabar. Encontramos en este listado a algunos de los mayores contribuyentes de Campo de Criptana, como Francisco de Sales Salcedo y Treviño, y Francisco Vicente Casero y Magnes. Recordamos que hasta 1890 el primer tramo de la calle de la Virgen de Criptana llevaba por nombre el de este apellido Magnes (véase: La revolución del nomenclátor, Campo de Criptana, 1890). El apellido era muy conocido en la localidad en el siglo XIX (véase sobre el apellido: Los Magnes, de Campo de Criptana, 1858-1894).

Parajes y más parajes: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Parajes y más parajes: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Respecto a algunos nombres de calles que aparecen aquí, recordamos que son los anteriores a 1890. Las equivalencias con los nombres modernos son: calle Herriega = calle Cardenal Monescillo (tramo desde la calle Torrecilla a la Plaza Mayor); calle Pastrana = calle Soledad en su último tramo, desde la calle Doña Ana hasta la calle Alcázar.

Por lo demás, poco más nos queda que decir, sino que, tal y como se puede constatar aquí, muchas de las denominaciones con que se designan ciertos parajes no son sino los nombres de sus dueños convertidos por la costumbre en topónimos. Así, la Casa de Lanzarote, se llamaría así por ser propiedad de los Lanzarote, y el Perogil o los Perogiles, quizá por haber sido las tierras de un tal Pe(d)ro Gil. Pero esto último es mera especulación que no podemos demostrar.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO