Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ficciones de Criptana (Molino de la Paz II): Dibujo a rotulador de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Ficciones de Criptana (Molino de la Paz II): Dibujo a rotulador de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Descansa por unos días el autor de los mil y pico artículos que ya van publicados en este blog y se limita el escritor, por un tiempo, a hacer labores de editor para publicar escritos de otros autores. Dejamos por un tiempo, también, la historia real y nos adentramos en la historia inventada, en la ficción.

Será con un apasionante relato que ocupará este blog en los próximos días. Su autor es también un criptanense, quien, aunque lejos de Criptana, sigue manteniendo a Criptana muy vivo en su recuerdo. Sirvan las siguientes líneas para que los lectores le puedan conocer mejor.

VICENTE MARTÍNEZ-SANTOS YSERN (Campo de Criptana, 1942)

Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Se doctoró en Historia con la tesis doctoral Cara y cruz de la sedería valenciana (siglos XVIII y XIX) en la citada Universidad (publicación: Valencia: Institución Alfonso El Magnánimo, 1981).

Impartió clases de Historia de España en la Facultad de Geografía e Historia, y de Historia Económica Mundial y de España en la Facultad de Ciencias Económicas de Valencia. Fue Director del Instituto de Enseñanza Media “Luis Vives” de Valencia.

Añadamos, además, reseña de algunas otras de sus publicaciones: «Charles Tilly: The Formation of National States in Western Europe», Estudis: Revista de Historia Moderna 5 (1976) 277-288; «En torno a la España del siglo XVIII. Transformaciones económicas y lucha por el poder», Saitabi: Revista de la Facultat de Geografia i Història 21 (1971) 85-119; y (con R. Oroval Molina, R. Alòs Barberà et alii), Institut de Batxillerat Luis Vives de Valéncia: 150 anys d’historia d’ensenyament public, Valencia: Institut de Batxillerat Luis Vives 1997.

Es, sin duda, un auténtico lujo poder contar con la colaboración de un «criptanense ilustre» en este blog. Y nos sentimos muy honrados por ello.

Meandros: Dibujo a rotulador por José Manuel Cañas Reíllo (1998)

Meandros: Dibujo a rotulador por José Manuel Cañas Reíllo (1998)

Durante mucho tiempo hemos ido encontrando extraordinaria fruición y gran gozo en la lectura de los comentarios que Vicente enviaba a algunos de nuestros artículos. Es en esos momentos cuando uno se da cuenta de algo muy importante: la historia, o, mejor dicho, las historias, las hacemos entre todos, cada uno con su parte. Este blog también. Sin lectores no seríamos nada; sin sus comentarios no habríamos encontrado en muchos momentos de desaliento el impulso para seguir escribiendo cada día, el ánimo para seguir buscando historias y para seguir rastreando los meandros de la vida, que van y vienen, que vienen y van, y no se sabe muy bien por dónde, ni de dónde, ni a dónde… a veces contra corriente.

Mañana comenzaremos a publicar este relato que Vicente Martínez-Santos concluyó en noviembre de 2014. Debido a su extensión se ha considerado conveniente sacarlo a la luz en diferentes entregas, cada una de las cuales ocupará un artículo de este blog, hasta un total de ocho, que son los capítulos que lo conforman. Añadiremos un noveno artículo en el que incluiremos algunos comentarios adicionales y un índice que remitirá a cada uno de los capítulos. Con ello, esperamos, no se pondrá en peligro su unidad e integridad.

No podremos nunca tener palabras suficientes para agradecer a Vicente su colaboración con este escrito, y con los otros muchos que ha ido aportando a este blog en forma de comentarios, siempre ricos, siempre atentos, siempre certeros, muchas veces más que comentarios, casi como artículos en sí mismos, podríamos decir que son.

La nueva singladura (Cuadro "Puerto de Lepanto"): Óleo de JOsé Manuel Cañas Reíllo (2014)

La nueva singladura (Cuadro «Puerto de Lepanto»): Óleo de JOsé Manuel Cañas Reíllo (2014)

Nos queda un último punto pendiente antes de acabar este artículo que más que artículo es un proemio: el título del relato. Es Abismo de sangre. Advertimos que es una historia de pura ficción y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Mañana, pues, comenzaremos esta singladura literaria en la cual un servidor hará de grumete y dejaremos el timón de este blog y la carta de navegación por rutas de la ficción literaria a nuestro buen y apreciado amigo Vicente. Mejor capitán no podríamos tener. Será, estamos seguros, una historia apasionante para todos, una travesía por mares desconocidos que nos traerá grandes emociones. Lector: no te la pierdas.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO