Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Más tierras criptanenses: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Más tierras criptanenses: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Veíamos ayer el listado de capellanías criptanenses cuyas propiedades salieron a arriendo en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del viernes 22 de julio de 1853. De las tierras de la capellanía de Sebastián Arias ya habíamos hablado previamente (véase: De bienes eclesiásticos, capellanías y arriendos, Campo de Criptana 1853. I). Hoy veremos las tierras que conformaban la capellanía de Francisco Pintado y que salieron a arriendo según este mismo boletín, con indicación de su número en el listado, de su localización, su extensión, nombre de quiénes fuesen sus colonos y su renta anual en reales de vellón.

1136 Quiñón de 2 celemines, sitio de Berenguel.

1137 Tierras de 3 fanegas, Arroyo de S. Marcos.

1138 Otra tierra de 8 fanegas, en el sitio «Mojón de cartas».

Arroyo de San Marcos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2009)

Arroyo de San Marcos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2009)

Estas tres tierras formaban parte de un lote integrado por propiedades pertenecientes a otras capellanías, cuyo colono había sido Andrés Alarcos y cuya renta anual conjunta ascendía a 600 reales de vellón. Las siguientes salen a arriendo por separado; de todas ellas también fue colono Andrés Alarcos, por lo que ya no volvemos a citarlo:

1139 Otra tierra de 13 fanegas, en el mismo lugar, «Mojón de cartas». Renta anual: 60 reales de vellón.

1140 Otra tierra de 3 fanegas y 6 celemines en el sitio del «Arboledo»; 35 rs. de vn.

1141 Otra tierra de 2 fanegas y 6 celemines en el sitio del Albardial; 25 rs. de vn.

1142 Otra tierra de 13 celemines en «Atocha Llana»; 12 rs. de vn.

1143 Otra tierra de 1 fanega en el «alto del Palomar»; 10 rs. de vn.

1144 Otra tierra de 1 fanega, en el sitio del «Humilladero»; 10 rs. de vn.

Éstas eran las tierras de la capellanía de Francisco Pintado y nos viene necesariamente a la memoria que, precisamente, hasta 1890 uno de los dos tramos que componen la actual calle Reina Cristina tuvo por nombre «Pintado». Y así, sin darnos cuenta, hemos ido recorriendo de nuevo algunos de esos lugares de variados y hermosos topónimos que constituyen el campo del Campo de Criptana. «Humilladero», «Alto del Palomar», «Atocha Llana», «Arboledo»; éstos son sus nombres. De otro, de «El Albardial» y de su pozo, ya habíamos hablado en otra ocasión (véase: La discordia de El Albardial, Campo de Criptana, 1890).

Mañana seguiremos hablando de este tema y ocupándonos de tierras de otras capellanías.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO