Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En los alrededores de Arenales de San Gregorio: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

En los alrededores de Arenales de San Gregorio: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Si quieres encontrar otro paraje con el topónimo «Paredazos» tendrás que ir, lector, hacia el sur, y salirte del término de Campo de Criptana para entrar en el de Arenales de San Gregorio, porque allí lo tendrás. Son los Paredazos de Quiralta. Se encuentra el lugar hacia el sur del término de Arenales, hacia ese apéndice que dirige como en cuña sus tierras al encuentro del vértice en que converge con los término de Campo de Criptana y de Tomelloso. Catorce kilómetros y casi trescientos metros separan a Campo de Criptana de estos Paredazos, pero en línea recta, decir lo cual es como arriesgarse a no ser exacto se mire por donde se mire, porque, al final, una cosa es medir sobre el mapa y otra sobre los pasos que hay que dar, uno tras otro, sobre el camino. La línea recta será el camino más corto, pero, contra natura, casi ningún camino sigue la línea recta, sino que serpentea las más de las veces entre campos, colinas y quebrados, o aprovecha vados y gargantas. Unos dos kilómetros y poco más de ochocientos metros separan a estos Paredazos de Arenales de San Gregorio.

Muchos itinerarios posibles tendrás, lector, para llegar al paraje desde Arenales. Cualquiera de los caminos que llevan hacia el suroeste del término te hará llegar a él. Bien puedes ir por el Camino de la Raya, que a lo mejor se llama así porque es  la «raya» que delimita los términos de Arenales de San Gregorio y de Tomelloso. Puedes llegar a él tomando el camino que pasa por la Casa de las Mondongas, pero darás más rodeo. Más conveniente te sería, quizá, caminante, tomar el camino del Barrio de la Habana, pasando por el paraje del mismo nombre y contemplando las decadencias de esplendores pasados, y luego por la Casa de Montesinos. O también podrás tomar el camino que te llevará por la Casa de los Frailes, siguiendo hacia el sur por el Camino de la Casa de Castilla a Las Tinadas.

Cualquiera de estos caminos te llevará a los Paredazos de Queralta. Como todos los parajes de este tipo, también éste es de difícil o casi imposible delimitación fronteriza, pero sirvan como referencia los topónimos y caminos que lo circundan. Linda el lugar al este con la Casa del Fiel, al norte con el paraje del Pozo Lagartera, al oeste con El Coletón y al sur con Las Teresas. Ironías de la toponimia, hemos aludido a un paraje que se llama Casa del Fiel y junto a él, ya en el término de Tomelloso, encontramos el de La Romana, la parte y el todo. Dos caminos le sirven de límite al lugar: al oeste el ya citado de la Casa de Castilla a Las Tinadas, y al sur el Camino de la Casa de Castilla a Casa Nueva.

La Habana (Arenales de San Gregorio): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2007)

La Habana (Arenales de San Gregorio): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2007)

Casas, hay muchas alrededor de los Paredazos de Queralta, pero no las hay, en cambio, en su seno. Veamos algunas de las que encontramos en el contorno: las ya citadas de Montesinos y de los Frailes, a las que habría que sumar la Casa de Casero y un poco más allá la Casa de El Bardón, un poco más cerca la Casa de la Langosta, y al sur la Casa de Jaula.

Son tierras bajas éstas de los Paredazos de Queralta, como bien corresponde a su ubicación. Se hallan a una altura sobre el nivel del mar que oscila entre los 643 y los 645 metros… llanura pura, en fin, e infinita.

Hay una observación final que hacer, la misma que hacíamos ayer respecto a los Paredazos del Cura: No aparecen los Paredazos de Queralta en la 1ª edición del Mapa Geográfico Nacional que hemos consultado en Iberpix, como tampoco aparecen muchos de los topónimos que se conservan hoy, como el mismo Barrio de La Habana. En su lugar encontramos La Casa de la Rica. Pero con esto nos vamos a los finales del siglo XIX y nos salimos del tema de hoy. En otra ocasión lo trataremos con más detalle.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO