Etiquetas
Acequia de Socuéllamos, Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Camino de Argamasilla de Alba, campo de criptana, Canal del Guadiana, Carril de Chiripa, Carril de la Fuga, Casa de Alarcón, Casa de Castilla, Casa de Cuartos Caídos, Casa de Doña Eugenia, Casa de Don Lino, Casa de Eugeniete, Casa de los Arrecios, Casa de los Cuartos, Casa de los Ponces, Casa de Torres, Casa de Villena, Casa del Ropero, Casa del Siete, Casa del Tejado, CR-1223, El Badén, El Raso, El Siete, Gremial, Los Brazales, Marta, Molino, Paraje, Pozo Molinero, Puente de San Benito, Río Córcoles, Río Záncara, Toponimia, Yermos de Montarroz
Abordamos hoy una nueva entrega de esta serie. No pensé, lo reconozco, cuando comencé a escribirla que daría para tanto. Tenía pensado en sus comienzos que no se alargaría esta serie más allá de los cinco artículos, pues cinco eran los topónimos gremiales que tenía registrados.
Poco a poco he ido encontrando más, y se ha ido enriqueciendo el catálogo de estos nombres que tanto nos hablan sobre la geografía criptanense pero, también, sobre la sociedad de otros tiempos.
En tierra de molinos de viento no podían faltar los topónimos con «Molino de». Son muy abundantes para designar parajes en los que en otros tiempos hubo molinos; hoy, esos molinos han desaparecido, pero los nombres continúan vivos. No nos ocuparemos hoy de ellos, sino de quienes estaban encargados de hacerlos funcionar, es decir, del molinero, porque un paraje llamado «Pozo Molinero» hay en el término de Campo de Criptana, y también una casa con el mismo nombre
En este desconcertante y caótico ir y venir de un lado a otro que define esta serie sobre los topónimos gremiales nos vamos hoy a las tierras sureñas del término criptanense.
Llegarás a la casa y al paraje Pozo Molinero, lector, tomando la CR-1223 hasta donde deja de ser carretera y vuelve a ser el camino que siempre fue, es decir, en el Puente de San Benito sobre el río Záncara. Una vez allí, continúa hacia el sur y encontrarás una bifurcación. Ésta será solo una de esas ocasiones en la vida en que tendrás que hacer una elección ante varios caminos. Tomarás el del oeste, el viejo camino de Argamasilla de Alba a Campo de Criptana. Una vez encarrilado pasarás cerca de la Casa de Alarcón, luego de la Casa de Cuartos Caídos. Atravesará tu camino la Acequia de Socuéllamos (vulgo «río Córcoles). Sigue hacia el sur. Dejarás a la derecha la Casa de los Cuartos, luego la Casa de Don Lino, la Casa de Torres, y la Casa de Doña Eugenia; dejarás a la izquierda la Casa del Siete y el paraje de El Siete, y el paraje de El Raso. Llegarás al poco, una vez recorridos unos ocho kilómetros aproximadamente a la Casa del Tejado, lugar que es aquí el punto de referencia obligado para no perdernos. Muy cerca, al oeste se halla el Canal del Guadiana y, al otro lado, Alameda de Cervera, pero esas tierras ya son del término de Alcázar de San Juan. Hay en la Casa del Tejado un cruce de caminos. Toma allí el que sale hacia el sureste. Llegarás al paraje en cuanto recorras mil doscientos metros.
Aunque los datos proporcionados bastarían para localizar el lugar, no viene mal aportar los topónimos circundantes, como viene siendo habitual en esta serie. Tiene este paraje forma triangular, siendo algunos de los caminos del lugar su límite: Al norte, el camino que va de la Casa del Tejado a la Casa de Castilla; al oeste y suroeste, el camino que va de la Casa del Tejado a los Yermos de Montarroz y Marta; al este el camino de Alcázar de San Juan. Entre los parajes están: al oeste, la Casa del Tejado, la Casa de los Ponces y El Badén; al sur, los Yermos de Montarroz; al norte la Casa de Villena y El Raso; al este la Casa del Ropero, la Casa de los Arrecios, la Casa de Eugeniete, el paraje de Los Brazales, el Carril de Chiripa y el Carril de la Fuga.
Allí, en esas tierras de planicie infinita, encontrarás, lector, el Pozo Molinero. Quién fuese el molinero que le dio el nombre, lo ignoramos.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO